Iglesia
19 de julio de 2021 16:37Iglesia: La reconciliación entre bolivianos debe ser sin resentimientos ni condiciones
El domingo, el expresidente Evo Morales, dijo en radio Kausachun Coca que no habrá reconciliación con “fascistas y racistas”, como califica a los políticos de oposición, salvo que, enfatizó, “entendieran que nuestra ideología y nuestro programa está bien para Bolivia”.


La Paz, 19 de julio (ANF).- El presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), Ricardo Centellas Guzmán, señaló este lunes que la reconciliación entre bolivianos, que tanto necesita el país, debe realizarse en un ambiente sin condiciones ni resentimientos, y en un proceso que requiere de mucha apertura de mente y espíritu.
“Tiene que ser (este proceso de reconciliación) sin condiciones, sin miedos, porque es entrar a una nueva oportunidad en la vida, superando resentimientos, respetando las diferencias, apostando a una nueva forma de vivir sin enfrentamientos, sin insultos, escuchando a los otros para que seamos capaces de caminar juntos”, señaló el religioso a radio Loyola.
El domingo, el expresidente Evo Morales, dijo en radio Kausachun Coca que no habrá reconciliación con “fascistas y racistas”, como califica a los políticos de oposición, salvo que, enfatizó, “entendieran que nuestra ideología y nuestro programa está bien para Bolivia”. De esta manera, Morales rechazó la posibilidad de un encuentro entre posiciones opuestas, en un país que se encuentra polarizado entre las versiones “fraude” y “golpe”.
Centellas remarcó que el reencuentro le hace falta a Bolivia, por lo que la iglesia siempre -en todo momento fiel a Jesús- llamará a la reconciliación entre los bolivianos “que tanto lo necesitamos”.
“Yo creo que todas las personas tenemos este miedo, esta falta de apertura, porque la reconciliación no es fácil, la reconciliación requiere mucha fortaleza de espíritu, apertura de mente, para que podamos abrazar una nueva oportunidad en la vida”, apuntó.
Pidió una vez más dejar a un lado todo lo que es resentimientos y heridas, que “es aquello que no nos permite avanzar de manera nueva en la vida”.
Con la conjetura del golpe de Estado, el Gobierno nacional, de la mano del Ministerio Público, inició una persecución judicial en contra de los exfuncionarios del anterior gobierno de tránsito, a quienes acusa de haber conspirado y cometer actos de sedición y terrorismo en contra del gobierno de Evo Morales.
/ANF/
Noticias relacionadas:
-
Asesinan a dos sacerdotes jesuitas en un templo de México; Presidente dice que se investiga
-
Vicepresidente de la Conferencia Episcopal ratifica que no hubo golpe de Estado en 2019
-
INE considera irrelevante el tema de la religión y obispos insisten incluir la pregunta en el Censo
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
Apuntes para la Reforma Judicial
PAÚL ANTONIO COCA SUÁREZ -
El Papa Francisco asertivo en palabra, pero ¿con acciones ambiguas?
RONALD VALERA -
Estudiosos alteños, gestaran una “intelectualidad alteña”
JOHNNY FERNÁNDEZ ROJAS -
El MAS y su camino a la división
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA -
La “justicia” boliviana al Record Guinness: caso Alan Deiby Vaca Greminger
ARTURO YÁÑEZ CORTES - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia