Iglesia
15 de agosto de 2021 11:46Iglesia insta a denunciar el autoritarismo que va en contra de los derechos fundamentales
Este domingo se celebra la Solemnidad de la Asunción de María, en el que recordó la festividad de la Virgen de Urcupiña en Cochabamba y de la Virgen de Chaguaya en Tarija. Destacó que los feligreses celebren acatando las medidas de protección.


La Paz, 15 de agosto (ANF). - En la homilía de este domingo, el Obispo de la Diócesis de El Alto, Monseñor Giovani Arana, demandó a la población a denunciar el autoritarismo que atenta contra la vida, acceso a la salud, justicia, ideología y la educación.
En este sentido, la autoridad eclesiástica señaló que los cristianos tienen la misión de luchar contra todo tipo de injusticia, violencia, que se han mostrado con mayor incidencia en la pandemia por el coronavirus.
"Debemos ser valientes para denunciar cuando el autoritarismo, aun camuflado, quiera ir en contra de derechos fundamentales del ser humano; por ejemplo el derecho a la vida, y una vida digna, el derecho a un acceso rápido y seguro para todos a una atención de salud, respeto al derecho a una educación libre de ideologías, luchar contra todo esto, será el mejor regalo que le podemos dar a la Virgen María”.
Asimismo, convocó a que no se dejen intimidar con otros por el hecho de profesar el cristianismo.
En los últimos meses, el Gobierno de Luis Arce y el líder del Movimiento al Socialismo (MAS) Evo Morales, atacaron a la Iglesia por su participación como mediador en los conflictos de noviembre de 2019.
En ese contexto, Arana manifestó que durante el tiempo de pandemia muchas personas han sido afectadas, considero que es necesario ayudar porque están atravesando por un mal momento. Pidió que María interceda por ellos, y a su vez se corresponda con amor y con obras.
Por otra parte, este domingo se celebra la Solemnidad de la Asunción de María, en el que recordó la festividad de la Virgen de Urkupiña en Cochabamba y de la Virgen de Chaguaya en Tarija. Destacó que los feligreses celebren acatando las medidas de protección.
"Por lo general las fiestas dedicadas a la Virgen María nos conecta en lo profundo de nuestra fe con el cariño a nuestra Madre la Virgen María. Aquella madre que ahora está en el cielo, ella fue elevada a los cielos y eso debe alegrarnos de gran manera porque nos indica cual será también nuestra meta y nos da la respuesta a preguntas importantes para nuestra existencia que estoy seguro en algún momento nos las hemos hecho, como por ejemplo… ¿hacia dónde vamos? … ¿Qué hay después de la muerte? … ¿será el cielo nuestra meta?", reflexiono.
Los devotos de la Virgen de Urkupiña llegaron hasta Quillacollo para ser parte de las actividades religiosas. La entrada folclórica que se desarrollaba cada año, se suspendió por segundo año consecutivo a causa de la pandemia.
/EUA/NVG/
Noticias relacionadas:
-
Asesinan a dos sacerdotes jesuitas en un templo de México; Presidente dice que se investiga
-
Vicepresidente de la Conferencia Episcopal ratifica que no hubo golpe de Estado en 2019
-
INE considera irrelevante el tema de la religión y obispos insisten incluir la pregunta en el Censo
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
Apuntes para la Reforma Judicial
PAÚL ANTONIO COCA SUÁREZ -
El Papa Francisco asertivo en palabra, pero ¿con acciones ambiguas?
RONALD VALERA -
Estudiosos alteños, gestaran una “intelectualidad alteña”
JOHNNY FERNÁNDEZ ROJAS -
El MAS y su camino a la división
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA -
La “justicia” boliviana al Record Guinness: caso Alan Deiby Vaca Greminger
ARTURO YÁÑEZ CORTES - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia