VIVIR LA DEMOCRACIA EN BOLIVIA
-
10 de octubre de 2017 18:00
10 de octubre: 35 años de democracia en Bolivia La Agencia de Noticias Fides pone a disposición de sus lectores seis capítulos que abarcan desde 1964 con el inicio de periodos dictatoriales hasta el gobierno de Evo Morales. -
9 de octubre de 2017 18:34
Bolivia bajo la sombra de las dictaduras militares Del gobierno de René Barrientos al de Guido Vildoso se impuso el régimen dictatorial militar que aplastó toda manifestación y lucha democrática que intentaba salir a la luz en medio de la penumbra.
-
9 de octubre de 2017 16:54
De la democracia de partidos políticos a la crisis estatal En 1982 empieza la era democrática en Bolvia y tuvo que pasar por diferentes procesos de madurez hasta alcanzar cierta estabilidad económica y política que no fue suficiente, por lo que ingresó en crisis a partir de 2003. -
9 de octubre de 2017 16:00
Avances y retrocesos de la democracia en 11 años A más de una década del Gobierno del MAS y ocho años de la Asamblea Constituyente, cuatro exasambleístas analizan la situación de la democracia a 35 años de haber sido recuperada después de un periodo de dictaduras. -
9 de octubre de 2017 15:45
¿Cómo está la democracia en el Estado Plurinacional?: un sondeo dice que languidece El constitucionalista William Bascopé afirma que la democracia está bastante lastimada e incluso asevera que se vive una “oclocracia”. -
9 de octubre de 2017 15:30
¿A quiénes llega la riqueza del país? Redistribución en 35 años de democracia Al inicio de la era democrática, la economía boliviana estaba literalmente quebrada y con una permanente inestabilidad. -
9 de octubre de 2017 15:00
Mujeres e indígenas en el proceso democrático La incoporación de la mujer a la vida democrática fue sucediento lentamente. En los últimos años es cuando muestra mayor notoriedad en los distintos niveles de la escena política, pero aún falta un mayor empoderamiento. -
9 de octubre de 2017 14:22
"No se puede concebir un Estado democrático sin institucionalidad" El Premio Nacional de Periodismo 2016, Juan Carlos Salazar, advirtió de los serios riesgos que corre el país sin una institucionalidad fuerte e independiente.
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
El fallido Estado Plurinacional
JUAN CARLOS FERREYRA PEÑARRIETA -
Divide y vencerás: estrategia vieja pero efectiva
RONALD VALERA -
China-Taiwan: Nueva área de tensión mundial
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER -
Factores y consecuencias de un descenso en la autoidentificacion indígena en Bolivia
JUAN PABLO MARCA -
De madres que renuncian a sus hijos
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia