Anuario ANF 2021
-
21 de diciembre de 2021 23:41
Anuario 2021: Más de 57 ataques a la prensa y la inacción de las autoridades Para los trabajadores de la prensa, este 2021 fue un año singular porque se registraron muchos ataques a los miembros de este gremio. El agregado a esta situación fue la inacción de las autoridades llamadas por ley para poner un freno o sancionar a los que incumplen la Ley de Imprenta y la libertad de expresión. -
21 de diciembre de 2021 15:20
Anuario 2021: Anakin, Mayerly y tantas otras víctimas de la violencia, hechos crueles que consternaron al país Este 2021 estuvo marcado por hechos inhumanos. Los dos casos crueles que consternaron a la población fueron los de Anakin y Mayerly. Otro, fue el linchamiento de un indígena en Beni, a quien le prendieron fuego en presencia de los comunarios.
-
21 de diciembre de 2021 12:44
Anuario ANF: Bolivia en 2022, ¿una bomba de relojería? En el conversatorio organizado por ANF se hizo un análisis de lo que ha representado el 2021 en términos de gestión económica y del discurso político que sostiene la polarización en el país para luego realizar un prospectiva de cuáles podrían ser los escenarios en los primeros meses del 2022 -
21 de diciembre de 2021 00:37
Anuario 2021: Una reactivación económica sin grandes empresarios El Gobierno de Luis Arce aplicó diversas medidas para la reactivación económica del país como la vacunación masiva, creación de nuevos impuestos e inyección de recursos para el sector productivo, entre otros, sin la realización de una alianza público-privada sugerida por el empresariado. -
20 de diciembre de 2021 15:07
Anuario 2021: Otro año de denuncias de tráfico, avasallamientos y violencia por tierras en Bolivia Uno de los hechos más polémicos y violentos por conflictos de tierras este año fue el que sucedió el 28 de octubre. Un grupo de encapuchados atemorizó, amenazo, disparó y secuestró a policías y periodistas en Las Londras, en el municipio de Guarayos, Santa Cruz. -
20 de diciembre de 2021 00:35
Anuario 2021: Escasez de oxígeno, colapso de UTIs y vacunación lenta marcaron la pandemia La tercera ola recrudeció la crisis sanitaria y halló al país, una vez más, con unidades de terapia intensiva saturadas y escasez de oxígeno y de fármacos.
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Elvira Parra, desde la cárcel
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia