Ir al contenido principal
 

Economía

Reservas de Andina sitúan estratégicamente a Repsol-YPF en Cono Sur

ANF A8622 17:50:33 30-04-2002 ECO REPSOL DIRECTORIO Reservas de Andina sitúan estratégicamente a Repsol-YPF en Cono Sur .- El Pacific LNG fue destacado en informe del Presidente de la petrolera a la Junta de Accionistas en Madrid. La Paz, 30 abr (ANF).- El incremento de la participación de la capitalizada Andina refuerza la posición de Repsol-YPF en el Cono Sur "como la principal empresa en el negocio del gas natural", aseguró el presidente ejecutivo de la hispano-argentina, Alfonso Cortina, a la Junta General de Accionistas realizada el 21 de abril en Madrid. De igual manera, el principal ejecutivo de la petrolera subrayó la importancia del proyecto Pacific LNG para exportar gas natural licuado (GNL) a California, indica el informe de la petrolera en su página WEB. La petrolera Andina tiene participación mayoritaria en los campos San Alberto y San Antonio, principales suministradores de gas natural a Brasil, desde ambos campos saldrán 22 millones de metros cúbicos por día (MCD) a partir del próximo año, de acuerdo con los informes en Bolivia. Repsol-YPF es la mayor petrolera que opera en Bolivia, también cuentan con las mayores reservas de hidrocarburos, tanto gas natural como líquidos, según los datos de la certificación en el país. PACIFIC LNG: El mercado de la costa Oeste de Estados Unidos es considerado "estratégico" por Repsol-YPF, teniendo en cuenta la rápida expansión de esa demanda, señala el informe de Cortina a la Junta de Accionistas. El Pacific LNG permitirá a la compañía monetizar las reservas de gas natural que tiene en el campo Margarita, que es operado por su filial Maxus. Los depósitos en ese bloque superan 13 trillones de pies cúbicos, también son socios British Gas y British Petroleum. EL ENTORNO: En el informe a la Junta General de Accionistas de Repsol-YPF, Cortina expuso la magnitud de la compañía en el ejercicio del 2001 y la estrategia para los próximos año, al mismo tiempo comentó el entorno macroeconómico y energético en el que desarrolló su actividad. En su análisis Cortina señaló que "en los primeros meses de 2002 estamos asistiendo a una mejor expectativa de demanda de crudo, así como al cumplimiento de los acuerdos de la OPEP relativos al recorte de la producción". Por otro lado, desde marzo "se está produciendo un mayor riesgo de desestabilización en el Golfo, como consecuencia del aumento de la tensión en el Medio Oriente. Estas circunstancias han elevado el precio del crudo Brent por encima de los 25 dólares por barril", agregó, indica el informe. (JTI)
30 de abril, 2002 - 19:40
Compartir en:
ANF A8622 17:50:33 30-04-2002ECO REPSOL DIRECTORIOReservas de Andina sitúan estratégicamente a Repsol-YPF en Cono Sur .- El Pacific LNG fue destacado en informe del Presidente de la petrolera a la Junta de Accionistas en Madrid.La Paz, 30 abr (ANF).- El incremento de la participación de la capitalizada Andina refuerza la posición de Repsol-YPF en el Cono Sur "como la principal empresa en el negocio del gas natural", aseguró el presidente ejecutivo de la hispano-argentina, Alfonso Cortina, a la Junta General de Accionistas realizada el 21 de abril en Madrid. De igual manera, el principal ejecutivo de la petrolera subrayó la importancia del proyecto Pacific LNG para exportar gas natural licuado (GNL) a California, indica el informe de la petrolera en su página WEB.La petrolera Andina tiene participación mayoritaria en los campos San Alberto y San Antonio, principales suministradores de gas natural a Brasil, desde ambos campos saldrán 22 millones de metros cúbicos por día (MCD) a partir del próximo año, de acuerdo con los informes en Bolivia.Repsol-YPF es la mayor petrolera que opera en Bolivia, también cuentan con las mayores reservas de hidrocarburos, tanto gas natural como líquidos, según los datos de la certificación en el país. PACIFIC LNG:El mercado de la costa Oeste de Estados Unidos es considerado "estratégico" por Repsol-YPF, teniendo en cuenta la rápida expansión de esa demanda, señala el informe de Cortina a la Junta de Accionistas.El Pacific LNG permitirá a la compañía monetizar las reservas de gas natural que tiene en el campo Margarita, que es operado por su filial Maxus. Los depósitos en ese bloque superan 13 trillones de pies cúbicos, también son socios British Gas y British Petroleum.EL ENTORNO: En el informe a la Junta General de Accionistas de Repsol-YPF, Cortina expuso la magnitud de la compañía en el ejercicio del 2001 y la estrategia para los próximos año, al mismo tiempo comentó el entorno macroeconómico y energético en el que desarrolló su actividad.En su análisis Cortina señaló que "en los primeros meses de 2002 estamos asistiendo a una mejor expectativa de demanda de crudo, así como al cumplimiento de los acuerdos de la OPEP relativos al recorte de la producción". Por otro lado, desde marzo "se está produciendo un mayor riesgo de desestabilización en el Golfo, como consecuencia del aumento de la tensión en el Medio Oriente. Estas circunstancias han elevado el precio del crudo Brent por encima de los 25 dólares por barril", agregó, indica el informe. (JTI)
@@PUBBLIX2

Opinión

ANTONIO JORDÁN JIMENO

La oposición y su responsabilidad

ANTONIO JORDÁN JIMENO
MIGUEL ANGEL AMONZABEL GONZALES

Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos

MIGUEL ANGEL AMONZABEL GONZALES
ARTURO YÁÑEZ CORTES

¿Estupros consensuados?

ARTURO YÁÑEZ CORTES
PEDRO GARECA PERALES

Avasalladores impunes

PEDRO GARECA PERALES
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA

El periodismo que se pierde

ERICK R. TORRICO VILLANUEVA
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

Juzgadores, serán juzgados

WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
Jenny Ybarnegaray Ortiz

10 de mayo, día del periodista

Jenny Ybarnegaray Ortiz
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3