Ir al contenido principal
 

Economía

Quiroga y Toledo inaugurarán puente sobre el río Desaguadero

ANF A0087 08:44:34 26-01-2002 ECO PRESIDENTES - DESAGUADERO INAUGURACION Quiroga y Toledo inaugurarán puente sobre el río Desaguadero --La obra cuesta SUS.4 millones; Tiene longitud de 230 mt. y moderna iluminación eléctrica para facilitar tránsito nocturno La Paz, 26 ene (ANF).- Este sábado será inaugurado el Puente Internacional de Integración sobre el Río Desaguadero por los Presidentes de Bolivia, Jorge Quiroga, y del Perú, Alejandro Toledo. El acto contará con la presencia del Presidente de la Corporación Andina de Fomento (CAF), Enrique García, entidad que participó junto al BID, KfW y OECD en el cofinanciamiento de esta carretera. Se trata de un proyecto fundamental para la integración de los dos países y para el acceso de Bolivia al puerto de Ilo, pues enlaza los lados boliviano y peruano de la carretera entre La Paz y esa terminal marítima. Esta estructura tiene un costo final de 3.971.913 dólares. El diseño del proyecto estuvo a cargo del Servicio Nacional de Caminos. Los trabajos empezaron el 2 de junio de 2000 y fueron realizados por la Constructora Queiroz Galvao. EL PUENTE El puente está construido bajo criterios de diseño que prevén un incremento importante en el tránsito, binacional para el que resultaba insuficiente e inapropiado el puente existente que une a las poblaciones de Desaguadero en Bolivia y en Perú. Tiene una longitud de 230 metros, se afinca sobre fundaciones profundas, con pilotes hincados de 60 centímetros de diámetro en acero. Cuenta con una moderna iluminación eléctrica para facilitar el tránsito nocturno. Forma parte de un ambicioso proyecto de integración concebido para vincular las regiones bolivianas del Beni y norte de La Paz con el puerto de Ilo, para favorecer la eficiencia económica de la región y aumentar la competitividad de los sectores productivos reduciendo los costos de transporte entre centros de producción, centro de consumo y pasos fronterizos hacia el Océano Pacífico. La carretera Río Seco-Desaguadero, en territorio boliviano, y el tramo Ilo-Desaguadero, en territorio peruano, es uno de los ejes que une las principales ciudades de Bolivia con la red de carreteras del Perú y con el Puerto de Ilo. Un alto porcentaje de las exportaciones bolivianas están destinado a los mercados de los países andinos, por lo que es de esperarse que esta obra pueda traducirse en un significativo espaldarazo al comercio exterior boliviano. Los dos proyectos de infraestructura forman parte del corredor bi-oceánico que vincula los puertos del Atlántico y del Pacífico. El presidente de la CAF, considera que el desarrollo de la infraestructura regional no puede concebirse de manera aislada, pues implica no sólo mejorar la infraestructura en sí (vial, portuaria, aeroportuaria, fluvial, etc.) sino concebir un proceso integral que incluya además, el mejoramiento de los sistemas y regulaciones aduaneras, las telecomunicaciones, la tecnología de la información y los mercados de servicios de logística (fletes, seguros, almacenamiento, permisos, entre otros). La carretera La Paz - Ilo es parte de los proyectos viales contenidos en la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA) aprobada el año 2000 en Brasilia como mandato de los Presidentes de América del Sur y que tiene como objetivo crear en un período de 10 años una red integrada por carreteras, ferrocarriles, hidrovías, telecomunicaciones y energía para desarrollar el mercado interno de la región e impulsar la competitividad de cada una de las economías. (EZB)
26 de Enero, 2002
Compartir en:
ANF A0087 08:44:34 26-01-2002ECO PRESIDENTES - DESAGUADERO INAUGURACIONQuiroga y Toledo inaugurarán puente sobre el río Desaguadero--La obra cuesta SUS.4 millones; Tiene longitud de 230 mt. y moderna iluminación eléctrica para facilitar tránsito nocturno La Paz, 26 ene (ANF).- Este sábado será inaugurado el Puente Internacional de Integración sobre el Río Desaguadero por los Presidentes de Bolivia, Jorge Quiroga, y del Perú, Alejandro Toledo.El acto contará con la presencia del Presidente de la Corporación Andina de Fomento (CAF), Enrique García, entidad que participó junto al BID, KfW y OECD en el cofinanciamiento de esta carretera. Se trata de un proyecto fundamental para la integración de los dos países y para el acceso de Bolivia al puerto de Ilo, pues enlaza los lados boliviano y peruano de la carretera entre La Paz y esa terminal marítima.Esta estructura tiene un costo final de 3.971.913 dólares. El diseño del proyecto estuvo a cargo del Servicio Nacional de Caminos. Los trabajos empezaron el 2 de junio de 2000 y fueron realizados por la Constructora Queiroz Galvao. EL PUENTE El puente está construido bajo criterios de diseño que prevén un incremento importante en el tránsito, binacional para el que resultaba insuficiente e inapropiado el puente existente que une a las poblaciones de Desaguadero en Bolivia y en Perú.Tiene una longitud de 230 metros, se afinca sobre fundaciones profundas, con pilotes hincados de 60 centímetros de diámetro en acero. Cuenta con una moderna iluminación eléctrica para facilitar el tránsito nocturno.Forma parte de un ambicioso proyecto de integración concebido para vincular las regiones bolivianas del Beni y norte de La Paz con el puerto de Ilo, para favorecer la eficiencia económica de la región y aumentar la competitividad de los sectores productivos reduciendo los costos de transporte entre centros de producción, centro de consumo y pasos fronterizos hacia el Océano Pacífico.La carretera Río Seco-Desaguadero, en territorio boliviano, y el tramo Ilo-Desaguadero, en territorio peruano, es uno de los ejes que une las principales ciudades de Bolivia con la red de carreteras del Perú y con el Puerto de Ilo. Un alto porcentaje de las exportaciones bolivianas están destinado a los mercados de los países andinos, por lo que es de esperarse que esta obra pueda traducirse en un significativo espaldarazo al comercio exterior boliviano. Los dos proyectos de infraestructura forman parte del corredor bi-oceánico que vincula los puertos del Atlántico y del Pacífico. El presidente de la CAF, considera que el desarrollo de la infraestructura regional no puede concebirse de manera aislada, pues implica no sólo mejorar la infraestructura en sí (vial, portuaria, aeroportuaria, fluvial, etc.) sino concebir un proceso integral que incluya además, el mejoramiento de los sistemas y regulaciones aduaneras, las telecomunicaciones, la tecnología de la información y los mercados de servicios de logística (fletes, seguros, almacenamiento, permisos, entre otros).La carretera La Paz - Ilo es parte de los proyectos viales contenidos en la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA) aprobada el año 2000 en Brasilia como mandato de los Presidentes de América del Sur y que tiene como objetivo crear en un período de 10 años una red integrada por carreteras, ferrocarriles, hidrovías, telecomunicaciones y energía para desarrollar el mercado interno de la región e impulsar la competitividad de cada una de las economías. (EZB)

Etiquetas

@@PUBBLIX2

Opinión

ANTONIO JORDÁN JIMENO

La oposición y su responsabilidad

ANTONIO JORDÁN JIMENO
MIGUEL ANGEL AMONZABEL GONZALES

Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos

MIGUEL ANGEL AMONZABEL GONZALES
ARTURO YÁÑEZ CORTES

¿Estupros consensuados?

ARTURO YÁÑEZ CORTES
PEDRO GARECA PERALES

Avasalladores impunes

PEDRO GARECA PERALES
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA

El periodismo que se pierde

ERICK R. TORRICO VILLANUEVA
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

Juzgadores, serán juzgados

WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
Jenny Ybarnegaray Ortiz

10 de mayo, día del periodista

Jenny Ybarnegaray Ortiz
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3