Ir al contenido principal
 

Economía

Oficial: Aprobaron Decreto que fija Escala Salarial Maestra que nivela sueldos de servidores públicos

Seis días después que el titular del Despacho de Economía y Finanzas hubiera anunciado la nivelación de sueldos y salarios de todos los servidores públicos ahora ese hecho es oficial a partir de la promulgación del Decreto Supremo 1186. Los servidores de las descentralizadas y desconcentradas tendrán un incremento del 7%.
13 de abril, 2012 - 11:13
Compartir en:
El titular de Economía y Finanzas Públicas en ocasión de dar a conocer la noticia. Foto: MEFP//AL
El titular de Economía y Finanzas Públicas en ocasión de dar a conocer la noticia. Foto: MEFP//AL
La Paz, 13 Abr. (ANF).- Una vez aprobado el Decreto Supremo 1186, el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia nivelará, a partir de este mes, el sueldo de los servidores públicos de los 20 ministerios del Órgano Ejecutivo en una Escala Salarial Maestra de 26 niveles de remuneración básica y otorgará un incremento salarial de 7%, a los empleados de las entidades estatales desconcentradas y descentralizadas.
 
Un Comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas informa que la reunión de  Gabinete ministerial aprobó el pasado lunes 9 de abril esta nivelación a través del Decreto Supremo 1186.
 
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, hizo pública, el pasado 3 de abril, la disposición del Gobierno Nacional de nivelar el sueldo a los empleados de los 20 ministerios. Además recordó que su despacho ya propuso en 2007 la aplicación de la Escala Salarial Maestra para nivelar el sueldo a los servidores públicos, quienes desde hace más de 11 años no tienen un incremento en sus sueldos.
 
El artículo 2, en su parágrafo II, del decreto 1186 establece que “los Ministerios deben efectuar una evaluación interna de los servidores públicos, considerando el cargo, responsabilidad, funciones, desempeño, calidad y calidez”.
 
Junto a la nivelación de sueldos, el Gobierno Nacional dispuso que el personal eventual y los consultores en línea que trabajan para los ministerios del Órgano Ejecutivo sean incluidos en las planillas ministeriales, de manera que también gozarán de los beneficios de otros servidores públicos como las vacaciones, aguinaldo, aportes a la seguridad social y estabilidad laboral.
 
En la Escala Salarial Maestra no se incluirá a los trabajadores de las entidades estatales desconcentradas y descentralizadas, quienes, sin embargo, tendrán desde abril de 2012, un incremento salarial del 7%, que será inversamente proporcional, es decir, que beneficiará más a quienes ganan menos.
 
Son entidades descentralizadas y desconcentradas instituciones estatales como el Servicio Nacional del Sistema de Reparto (Senasir), la Administradora Boliviana de Caminos (ABC) y otras. En las cuales se busca beneficiar más a los salarios bajos.
 
Con la Escala Salarial Maestra, aprobada por el Gobierno Nacional mediante el Decreto Supremo 1186, los 227 niveles salariales existentes hasta la fecha en la estructura ministerial del Órgano Ejecutivo se reducirán a sólo 26 niveles de remuneración básica.
 
“Quiere decir—explicó el Ministro— que de un salario que se tenía, mínimo en algunos ministerios, de Bs1.000 o Bs1.100, el mínimo ahora va a ser de Bs2.000 en el sector público, ¿por qué?, por la nivelación que estamos viendo que se está haciendo en todo el sector público”.

La autoridad recordó que en la administración pública el último incremento salarial se registró en 2002 y recalcó que el incremento beneficiará “especialmente a los salarios más bajos” de los empleados de los ministerios.
 
“Vamos —prosiguió la autoridad— a nivelar salarios de aquellos ministerios que han estado muy deprimidos en sus pagos salariales, van a tener ahora la posibilidad de poder nivelarse a aquellos otros que han tenido una mejor remuneración”.
 
El presidente Evo Morales anunció, en marzo pasado, durante el gabinete ministerial ampliado en Coroico, que el Gobierno incrementará el salario a los empleados públicos y afirmó que este aumento no incluirá a los ministros, viceministros y directores generales.
 
De acuerdo con los datos proporcionados por el Ministro de Economía y Finanzas Públicas en este momento el número de empleados en planillas en los veinte ministerios es de 5.957, los trabajadores eventuales suman 825 y los consultores en línea, 973, haciéndose un total de 7.755.
////frv

@@PUBBLIX2

Opinión

ANTONIO JORDÁN JIMENO

La oposición y su responsabilidad

ANTONIO JORDÁN JIMENO
MIGUEL ANGEL AMONZABEL GONZALES

Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos

MIGUEL ANGEL AMONZABEL GONZALES
ARTURO YÁÑEZ CORTES

¿Estupros consensuados?

ARTURO YÁÑEZ CORTES
PEDRO GARECA PERALES

Avasalladores impunes

PEDRO GARECA PERALES
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA

El periodismo que se pierde

ERICK R. TORRICO VILLANUEVA
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

Juzgadores, serán juzgados

WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
Jenny Ybarnegaray Ortiz

10 de mayo, día del periodista

Jenny Ybarnegaray Ortiz
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3