
Economía
12 de julio de 2017 16:38Ministro Sánchez: "Ya no queremos una YPFB autónoma, como país independiente"
El titular de Hidrocarburos dijo que la decisión de modificar la norma es de lograr un mayor control y fiscalización a la empresa estratégica.


La Paz, 12 de julio (ANF).- El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, quien asumirá la presidencia del directorio de YPFB, luego de que la Asamblea Legislativa Plurinacional modifique el parágrafo III del artículo 22 de la Ley 3058, afirmó que esta decisión obedece al hecho de que el Gobierno ya no quiere una estatal petrolera autónoma e independiente, sino otra donde se aplique mayor control y fiscalización a la empresa estratégica.
“Parte de la reingeniería es que el ministro o la ministra (de Hidrocarburos) sea el presidente del directorio porque la política del sector la maneja el Ministerio y esa política debe tener un cumplimiento, debe haber un control, una fiscalización (...). Ya no queremos una YPFB autónoma como país independiente”, aseguró durante una conferencia de prensa.
Sánchez dijo que es necesario que las actuaciones de YPFB se enmarquen en las políticas de Estado, que son de soberanía, seguridad e integración energética, así como de industrialización. “Y en ese marco se ha decidido que el Ministro pueda presidir un nuevo directorio que va a tener los mismos actores de ahora, pero tendrá otro concepto de dirigir a la empresa”, señaló.
/JMC/FC/
Si desea acceder a la información completa de esta nota puede suscribirse al servicio de ANF
“Parte de la reingeniería es que el ministro o la ministra (de Hidrocarburos) sea el presidente del directorio porque la política del sector la maneja el Ministerio y esa política debe tener un cumplimiento, debe haber un control, una fiscalización (...). Ya no queremos una YPFB autónoma como país independiente”, aseguró durante una conferencia de prensa.
Sánchez dijo que es necesario que las actuaciones de YPFB se enmarquen en las políticas de Estado, que son de soberanía, seguridad e integración energética, así como de industrialización. “Y en ese marco se ha decidido que el Ministro pueda presidir un nuevo directorio que va a tener los mismos actores de ahora, pero tendrá otro concepto de dirigir a la empresa”, señaló.
/JMC/FC/
Si desea acceder a la información completa de esta nota puede suscribirse al servicio de ANF
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Un curioso incorregible
GABRIELA CANEDO -
A casi un siglo de la Ley de Imprenta
JUAN CARLOS FERREYRA PEÑARRIETA -
Xavier Albó
VICTOR CODINA S.J. -
Los populares de cuello blanco
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Bolivia ante la CIDH x 2
ARTURO YÁÑEZ CORTES - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes