Economía
17 de mayo de 2022 15:06Mineros exigen venta de explosivos: En el Cerro Rico usamos dinamita, fulminantes, nitrato y guía
Varios estudios alertan de un inminente derrumbe del Cerro Rico de Potosí tras el deterioro provocado por la actividad minera.

La Paz, 17 de mayo de 2022 (ANF).- Decenas de mineros cooperativistas tomaron esta mañana la Gobernación de Potosí como medida de protesta porque la Fábrica Nacional de Explosivos y Accesorios (Fanexa), dependiente de las Fuerzas Armadas, dejó de provisionarlos con detonantes para sus actividades en el Cerro Rico.
“Necesariamente en el Cerro (Rico) de Potosí trabajamos con explosivo, pero el Gobierno no quiere vendernos el material explosivo a las cooperativas (…). Si no quiere vendernos Fanexa, que nos vendan de Argentina, de Chile, de Perú, de cualquier país (…). No se necesita dinamita nomás, se necesita fulminantes, guía, nitrato, se necesita”, dijo un minero de apellido Villanueva ante la pregunta de la prensa sobre cuánta dinamita usan por día en el Cerro Rico.
Los mineros amenazaron con radicalizar sus medidas de presión si las autoridades no hacen caso a su exigencia para seguir explotando el Cerro Rico de Potosí, ícono de la riqueza colonial que está en grave peligro de derrumbarse por su explotación sostenida de más de 400 años.
“Esta toma de la Gobernación es por la molestia porque las autoridades, tanto la Gobernación, no nos hacen la entrega correspondiente del material (explosivo). También podemos ver a Fanexa, ¿dónde está el Ministro de Defensa? El sistema minero, aquí en Potosí, es el que da las regalías, el que hace los proyectos, mediante la minería; y nosotros tenemos que estar mendigando por el material. Es por eso que estamos haciendo la toma aquí, a la Gobernación”, explicó el vicepresidente de la cooperativa Villa Imperial, Ronald Huiza, a los medios de comunicación.
El sector se mantiene en alerta desde hace semanas y amenaza con convocar a más de 20.000 afiliados para masificar sus protestas que comenzaron hoy con el bloqueo de calles y la toma de la Gobernación.
Varios estudios alertan de un inminente derrumbe del Cerro Rico de Potosí tras el deterioro provocado por la actividad minera. Desde el Gobierno no se realizaron las gestiones necesarias para frenar o reubicar a los mineros que están deteriorando la cúspide del cerro. Ya se registraron más de un centenar de hundimientos y aún no hay reacción de las autoridades.
//FPF//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
La pregunta clave: ¿por qué?
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Pastas, base y dental.
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Más populismo penal
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
El banco central y la política monetaria
GERMÁN MOLINA DIAZ -
Del enemigo, tal vez hasta el consejo
GONZALO MENDIETA - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia