Economía
15 de junio de 2022 19:35La Mesa de Unidad por el Censo otorga tres días al INE para que fije una reunión
La presidenta de la Comisión de Organización Territorial del Estado y Autonomías, Luisa Nayar, convocó a una reunión


La Paz, 15 de junio de 2022 (ANF).- La Mesa de Unidad por el Censo 2022 otorgó tres días para que el Instituto Nacional de Estadística (INE) fije fecha y hora para que reciba a los miembros de esta instancia para plantear que las Universidades y las Entidades Territoriales Autónomas (ETAS) acompañen el proceso censal.
La mesa de diálogo se instaló a convocatoria por la presidenta de la Comisión de Organización Territorial del Estado y Autonomías, Luisa Nayar, con el objetivo de construir una propuesta de participación activa de la ciudadanía, universidades y ETAS.
La instancia resolvió “Dar tres días de plazo al Instituto Nacional de Estadística para que fije fecha y hora para que reciba a los miembros de la Mesa de Unidad por el Censo para que las Universidades y ETAS acompañen lo que queda del proceso censal”.
Dicho acompañamiento será en cuatro ejes: Fiscalización de la ejecución financiera del presupuesto asignado; fiscalización de la actualización cartográfica por región; fiscalización de la boleta censal y fiscalización del proceso logístico durante el proceso pre censal, durante el censo y en el proceso de análisis de la información recabada del censo, se lee en el documento suscrito por los asistentes.
Asimismo, plantearon institucionalizar la participación de las universidades, alcaldías y gobernaciones en todas las etapas del censo, a través, del Consejo de Unidad por el Censo con representación de los técnicos especialistas de las ETAS y universidades para que se conviertan en el canal directo de coordinación con el Gobierno en el tiempo que queda del proceso censal.
“Identificar la ubicación y lugar de radicatoria en el territorio de cada municipio de los habitantes al ser censados, lo cual debe ser viabilizada mediante la entrega de un carnet censal”, resolvieron.
Pidieron la incorporación de la categoría mestizo y de la pregunta sobre empadronamiento para las elecciones dentro de la boleta censal.
Definieron institucionalizar la Mesa de Unidad por el Censo como un espacio de coordinación y defensa de este proceso, además hacer seguimiento desde la etapa Pre-Censal hasta la etapa Post – Censal y se garanticen resultados transparentes de este proceso.
También exigen al INE que los empadronadores sean estudiantes capacitados e idóneos y los profesores del área rural como propuso la Universidad Mayor de San Andrés. Sugieren tomar medidas para evitar el doble censo. Y realizar medidas de promoción y prevención de traslado de habitantes de un municipio al otro.
Del encuentro participaron varios representantes institucionales entre los que se encontraba el alcalde de La Paz, Iván Arias; el alcalde de Potosí, Jhonny Llally; así como el diputados José Manuel Ormachea; la presidenta de la APDHB, Amparo Carvajal.
/ANF/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
La pregunta clave: ¿por qué?
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Pastas, base y dental.
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Más populismo penal
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
El banco central y la política monetaria
GERMÁN MOLINA DIAZ -
Del enemigo, tal vez hasta el consejo
GONZALO MENDIETA - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia