
Economía
29 de abril de 2022 17:10Jueces rechazan ser excluidos del incremento salarial
La juez argumentó que un auxiliar de diligencia percibe un salario de 2.340 bolivianos, además sufre descuentos, y debe trabajar más de 8 horas a un ritmo exigente.


La Paz, 29 de abril (ANF).- La presidente de la Asociación de Magistrados de Bolivia (Amabol), Grenny Bolling, rechazó la determinación de excluir a los trabajadores del Órgano Judicial, al igual que a casi todos sectores de la administración estatal, del incremento salarial que se definió el miércoles entre el presidente Luis Arce y la Central Obrera Boliviana (COB).
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, precisó que el incremento salarial al mínimo nacional y haber básico se aplicará en el sector público central sólo a maestros y trabajadores en salud. Desahuciando a otras reparticiones estatales que no recibirán los incrementos, como ministerios, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, entre otros.
Bolling aseguró que la disposición de quedar exentos el aumento salarial agrava la situación de su sector porque el año pasado sufrió la reducción temporal en su presupuesto, con la promesa de reposición, lo que provocó descuentos en los salarios de los empleados del Órgano Judicial.
“Estamos preocupados porque el 2021 sufrimos un descuento. Hubo una reducción presupuestaria que ha afectado al salario de todo el personal jurisdiccional y administrativo del Órgano Judicial. Esta situación supuestamente tendría que habérsenos repuesto el salario en tres meses, situación que no se ha concretado hasta la fecha. Es importante mencionar esta situación y un reclamo que lo estamos haciendo de manera constante, tanto al Consejo de la Magistratura y al Tribunal Supremo para que se hagan las acciones pertinentes para la reposición de nuestro salario”, explicó la presidente de la Amabol a Radio Plata.
La juez argumentó que un auxiliar de diligencia percibe un salario de 2.340 bolivianos, además sufre descuentos, y debe trabajar más de 8 horas a un ritmo exigente.
La noche del miércoles, el presidente Luis Arce informó sobre el acuerdo con la COB del incremento salarial para este año de 4% al mínimo nacional y 3% al haber básico.
//FPF//
Noticias relacionadas:
-
Afirman que Bolivia carece de políticas de seguridad y salud en el trabajo
-
Empresa Caballero que firmó contrato con YLB, tuvo otros 45 proyectos en los gobiernos del MAS
-
Ministro de Hidrocarburos deslinda responsabilidades sobre adjudicación cuestionada en YLB
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Elvira Parra, desde la cárcel
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia