
Economía
23 de julio de 2019 17:15Jubileo advierte que probabilidad de éxito del pozo Mayaya en el norte de La Paz es del 10%
El experto en hidrocarburos, Raúl Velásquez, advirtió que Mayaya Centro, se encuentra en una zona no tradicional de exploración y explotación hidrocarburífera es de muy alto riesgo.


La Paz, 23 julio (ANF) .- La Fundación Jubileo a través de su analista especializado en temas hidrocarburíferos, Raúl Velásquez, advirtió que la probabilidad de éxito de la exploración del pozo Mayaya Centro- X1 (MYC-X1) en el área Lliquimuni en el norte de La Paz es de apenas el 10%, y por tanto de alto riesgo, al estar en una zona no tradicional. Sin embargo, destacó que YPFB asuma un rol operador en este emprendimiento.
“A partir de la experiencia vivida recientemente con Boyuy, hay que recordar que la exploración de hidrocarburos o minerales tiene una probabilidad de éxito y de fracaso, son actividades de alto riesgo, de hecho, si hablamos de la exploración en zona tradicional en el sur del país, de diez, tres suelen ser exitosos. En el norte donde es zona no tradicional se estima que, de diez, uno sea exitoso, es de muy alto riesgo”, aseveró.
Sin embargo, el analista dijo a ANF que el nivel de probabilidad de éxito en la zona no tradicional no es en sí negativo, porque se trata de una actividad riesgosa que hay que considerarla al momento de decidir invertir. “Estamos hablando de una inversión de 76 millones de dólares para recopilar información”, apuntó.
/JMC/
Si desea acceder a la información completa de esta nota, puede suscribirse al servicio de ANF
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Un curioso incorregible
GABRIELA CANEDO -
A casi un siglo de la Ley de Imprenta
JUAN CARLOS FERREYRA PEÑARRIETA -
Xavier Albó
VICTOR CODINA S.J. -
Los populares de cuello blanco
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Bolivia ante la CIDH x 2
ARTURO YÁÑEZ CORTES - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes