
Economía
25 de mayo de 2023 13:21Interventor dice que están vendiendo los bienes de Fassil para poder pagar a los trabajadores
El funcionario de la ASFI dijo que mantiene reuniones periódicas con los representantes de los trabajadores y finalmente, llamó a la tranquilidad a los desempleados


La Paz, 25 de mayo de 2023 (ANF).- Ante la protesta de los trabajadores del exbanco Fassil, el interventor Carlos Colodro ofreció una conferencia de prensa esta mañana para indicar que están intentando vender con celeridad los bienes de la exentidad financiera para poder pagar los salarios y beneficios sociales a los empleados.
Cientos de empleados del exbanco bloquearon esta mañana la ruta Santa Cruz-Montero, altura El Naranjal, en demanda del pago de sus salarios, la desvinculación oficial, entre otros; en la ciudad de La Paz, las protestas se trasladaron en las afueras de la Autoridad de Supervisión y Control Financiero (ASFI).
El interventor explicó que el banco tenía problemas de iliquidez y por eso fue intervenido, pero en todo este tiempo han estado realizando los esfuerzos para poder cumplir con los compromisos asumidos.
“Les hemos explicado a los representantes que estamos generando formas de venta inmediata de bienes inmuebles (…). Estamos en esa tarea de tratar, y lo haremos en el menor tiempo posible, de monetizar estos inmuebles de modo que vayamos pagando las obligaciones conforme nos hemos comprometido al principio”, sostuvo Colodro.
El funcionario de la ASFI dijo que mantiene reuniones periódicas con los representantes de los trabajadores, resaltó que pagaron las cuotas de la seguridad social de los aportes de los empleados y, finalmente, llamó a la tranquilidad a los desempleados.
“Quiero llamar a la tranquilidad de los funcionarios, sé que están muy preocupados, pero también tienen que comprender que estamos haciendo todo el esfuerzo. Es un tema que se ha generado no por culpa nuestra ni de los trabajadores”, dijo el interventor.
En este caso existen varios ejecutivos y gerentes del exbanco Fassil que están siendo procesados por delitos financieros. La exentidad financiera realizó millonarios créditos “over limit” a varios ciudadanos y empresarios que realizaron movimientos económicos irregulares.
//FPF//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Los cien años de Henry Kissinger
GONZALO MENDIETA -
Dolor
PEDRO GARECA PERALES -
Filemón Escóbar: de la revolución al Pachakuti
GABRIELA CANEDO -
Hay que liberar al órgano judicial
ANTONIO ERNESTO MOLINA MITRU -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes