
Economía
18 de septiembre de 2017 17:02Indígenas de La Paz y del TIPNIS firman alianza para defender sus territorios de megaobras
Asimismo se declararon en estado de emergencia “contra los trabajos de las empresas Geodata-Servicons” en el Norte de La Paz, porque ingresaron al territorio sin autorización.


La Paz, 18 de septiembre (ANF).- Los indígenas del Norte de La Paz y del TIPNIS firmaron una alianza para defender sus territorios de la amenaza de la construcción de megaobras impulsadas por el Gobierno y que amenazan la estabilidad de su hábitat.
La alianza fue firmada por la Mancomunidad de Comunidades de los ríos Beni, Quiquibey y Tuichi en Madidi y Pilón Lajas con la subcentral del Territorio Indígena y Parque Nacional lsiboro Secure (TlPNIS).
El acuerdo fue firmado “en defensa de nuestros derechos como pueblos indígenas y defensa de nuestros territorios contra los megaproyectos como la carretera que atraviesa el TIPNIS y las represas Bala y Chepete, exploración y explotación petrolera, concesiones mineras” en el Norte de La Paz.
El Gobierno quitó la intangibilidad del TIPNIS y ahora impulsa la construcción de una carretera por medio del parque, hecho, que de concretarse, alterará el equilibrio hídrico y el ecosistema de la región.
Ambas dirigencias reafirmaron su pertenencia a la “CIDOB Orgánica no paralela” para continuar conjuntamente en la lucha en defensa de sus derechos y territorios.
Asimismo se declararon en estado de emergencia “contra los trabajos de las empresas Geodata-Servicons” en el Norte de La Paz, porque ingresaron al territorio “sin autorización de nuestras comunidades y sin haberse realizado una consulta previa, libre e informada sobre los megaproyectos que se pretenden realizar”.
Los indígenas convocan a toda Bolivia a manifestarse en defensa del patrimonio natural y cultural del país que son los 22 Parques Nacionales y las 36 nacionalidades indígenas “que están siendo invadidas y depredadas con la venia del gobierno de Evo Morales”.
También rechazan y denuncian la persecución de sus dirigentes y colaboradores “que están siendo atropellados en sus derechos a lo largo de toda Bolivia”.
La alianza fue firmada por la Mancomunidad de Comunidades de los ríos Beni, Quiquibey y Tuichi en Madidi y Pilón Lajas con la subcentral del Territorio Indígena y Parque Nacional lsiboro Secure (TlPNIS).
El acuerdo fue firmado “en defensa de nuestros derechos como pueblos indígenas y defensa de nuestros territorios contra los megaproyectos como la carretera que atraviesa el TIPNIS y las represas Bala y Chepete, exploración y explotación petrolera, concesiones mineras” en el Norte de La Paz.
El Gobierno quitó la intangibilidad del TIPNIS y ahora impulsa la construcción de una carretera por medio del parque, hecho, que de concretarse, alterará el equilibrio hídrico y el ecosistema de la región.
Ambas dirigencias reafirmaron su pertenencia a la “CIDOB Orgánica no paralela” para continuar conjuntamente en la lucha en defensa de sus derechos y territorios.
Asimismo se declararon en estado de emergencia “contra los trabajos de las empresas Geodata-Servicons” en el Norte de La Paz, porque ingresaron al territorio “sin autorización de nuestras comunidades y sin haberse realizado una consulta previa, libre e informada sobre los megaproyectos que se pretenden realizar”.
Los indígenas convocan a toda Bolivia a manifestarse en defensa del patrimonio natural y cultural del país que son los 22 Parques Nacionales y las 36 nacionalidades indígenas “que están siendo invadidas y depredadas con la venia del gobierno de Evo Morales”.
También rechazan y denuncian la persecución de sus dirigentes y colaboradores “que están siendo atropellados en sus derechos a lo largo de toda Bolivia”.



/ANF/
Noticias relacionadas:
-
A partir de hoy, ninguna telefónica puede descontar crédito cuando se terminen los megas
-
Afirman que Bolivia carece de políticas de seguridad y salud en el trabajo
-
Empresa Caballero que firmó contrato con YLB, tuvo otros 45 proyectos en los gobiernos del MAS
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Tres acosos y un culebrón
WINSTON ESTREMADOIRO -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia