Economía
18 de mayo de 2022 12:35Identifican cuatro empresas de Santa Cruz que almacenan maíz, Gobierno abre investigación por agio
El Gobierno alerta con sanciones a las empresas o personas que generen especulación.


La Paz, 18 de mayo de 2022 (ANF). - El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, informó este miércoles que en Santa Cruz se identificó a cuatro empresas que almacenan maíz y se abrió una investigación para determinar si es parte de su cosecha o cometen algún ilícito para genera especulación del grano. Además, precisó que el precio de la carne de pollo en seis regiones bajó entre Bs 1,50 y 2,50.
“Con relación al maíz, se ha confirmado las cuatro denuncias referentes a cuatro empresas que acumulan maíz en grandes proporciones en Santa Cruz, se debe corroborar si esta acumulación de maíz es de acopio o se debe a una especulación, es decir, ocultar el maíz con el fin de incrementar el precio”, afirmó la autoridad en conferencia de prensa.
Silva dijo que se abrió la investigación en coordinación con otras instituciones para verificar la denuncia y afirmó que los empresarios buscan generar una percepción de desabastecimiento “con el fin que el Gobierno pueda autorizar el maíz transgénico, (pero) esta situación no se puede permitir”.
La autoridad también reportó sobre el precio de la carne de pollo, que tuvo una suba la semana pasada, pero en estos días bajó entre Bs 1,50 y 2,50. Según el detalle que dio Silva, en La Paz, en tres centros de abasto se verificó el kilo entre 12 y 13 bolivianos.
En Cochabamba, en tres mercados se verificó que el precio del kilo de pollo está entre 12 y 12,80 bolivianos. En tanto, en Santa Cruz, el alimento cárnico está entre 11 y 12 bolivianos. El costo del producto en Oruro está entre Bs 12 y 12,50. En El Alto, el precio del kilo de carne se vende entre Bs 12 y 12,50 y en Tarija, oscila entre 12 y 13 bolivianos.
Silva aseguró que hay pollo bebé para el abastecimiento y agregó que el quintal del grano en mercados está a Bs 65, con dotación del Gobierno nacional, y el producto importado, a 100.
“No es cierto que no haya pollos en el país, esa ha sido una posición, declaración irresponsable, de algunos empresarios que buscan la libre importación de maíz”, enfatizó la autoridad de Gobierno.
//DLP//FPF//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
La pregunta clave: ¿por qué?
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Pastas, base y dental.
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Más populismo penal
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
El banco central y la política monetaria
GERMÁN MOLINA DIAZ -
Del enemigo, tal vez hasta el consejo
GONZALO MENDIETA - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia