Economía
20 de enero de 2023 14:40Gobierno firma con empresa china para industrializar el litio en los salares de Uyuni y Coipasa
YLB será el ente que supervisará todo el proceso, desde la extracción hasta la comercialización del recurso natural


La Paz, 20 de enero de 2023 (ANF).- Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la empresa China CATL BRUNP & CMOC (CBC) firmaron un convenio para instalar dos complejos industriales para la explotación e industrialización del litio en los salares de Uyuni, Potosí, y Coipasa, Oruro.
Esta mañana, el presidente de YLB, Carlos Ramos, y el representante de CBC, Qinghua Zhou, firmaron el convenio en un acto en la Casa Grande del Pueblo con presencia del presidente de Bolivia, Luis Arce.
“Nosotros estamos muy contentos de que ya estemos arrancando con nuestros hermanos de la República Popular China este primer contrato tanto en Coipasa como en Uyuni para poder industrializar nuestro recurso natural, aplicando una tecnología verdaderamente innovadora”, dijo Arce.
Se prevé que para el primer trimestre del 2025, el país ya esté exportando baterías de litio y la producción de las plantas alcance hasta 25.000 toneladas de carbonato de litio por año.
La firma China invertirá más de 1.000 millones de dólares en caminos, servicios básicos y demás condiciones para la establecer los complejos industriales.
YLB será el ente que supervisará todo el proceso, desde la extracción hasta la comercialización del recurso natural.
El Ministerio de Hidrocarburos y Energía indicó que la empresa china participó en el proceso de pilotaje, junto con otras siete compañías, y cumplió con los requisitos establecidos por YLB, entre los que se consideró la experiencia y la tecnología aplicable a las características de las salmueras, una recuperación de litio de las salmueras de al menos 80% y menor utilización de agua, entre otros factores.
/FPF//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
La hora del “bipartisanismo”
FRANCESCO ZARATTI -
La ciudadanía gana las pulsetas
LUPE CAJÍAS -
Crisis nacional en el Perú
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER -
Colonialismo, recursos naturales y esferas de influencia
WINSTON ESTREMADOIRO -
Reflexión teológica en torno a la violencia a las mujeres
VICTOR CODINA S.J. - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes