
Economía
25 de enero de 2023 10:40Gobierno anuncia seguro agrícola para reponer pérdidas por sequías, heladas o inundaciones
La autoridad explicó que el Gobierno siempre intenta apoyar a los productores, pero en esta situación los recursos no alcanzan y son los propios agricultores los que pagarán la prima como cualquier seguro


La Paz, 25 de enero de 2023 (ANF).- Aquellos productores que pierdan sus productos agrícolas por la sequía, helada o exceso de lluvias, podrán ser indemnizados por un seguro universal que se encuentra en “puertas” para su aprobación, informó el ministro de Desarrollo Rural y Tierra, Remmy Gonzales.
“Lo que sí está en puerta es el seguro universal; la gente, al ver esta situación climatológica, porque llueve demasiado, hay sequía, hay heladas, recién están aceptado ser partícipes de un seguro universal para que puedan ser indemnizados en el caso de perdida por un tema climatológico”, indicó la autoridad de esa cartera de Estado.
El 2012, el Gobierno implementó el seguro agrícola denominado “pachamama”, éste ayuda a pequeños productores en los cultivo de papa, haba, maíz, quinua, trigo, cebada, avena y frejol, ante eventos climatológicos como la granizada, sequía e inundaciones.
El ministro de Desarrollo Rural y Tierra dijo que el seguro agrícola no será el único y que ahora el seguro universal cubrirá a los medianos y grandes productores para que no estén con la incertidumbre sobre sus cultivos.
La autoridad explicó que el Gobierno siempre intenta apoyar a los productores, pero en esta situación los recursos no alcanzan y son los propios agricultores los que pagarán la prima como cualquier seguro.
“El productor es quien paga, ya tiene que asumir el costo adicional de producción. Si bien el Gobierno siempre apoya, buscamos la gente más vulnerable que no tiene los recursos económicos. No alcanzan los recursos para poyar a todos los productores, nos vemos obligados a acudir a un seguro”, argumentó Gonzales.
//PP//FPF//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Un curioso incorregible
GABRIELA CANEDO -
A casi un siglo de la Ley de Imprenta
JUAN CARLOS FERREYRA PEÑARRIETA -
Xavier Albó
VICTOR CODINA S.J. -
Los populares de cuello blanco
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Bolivia ante la CIDH x 2
ARTURO YÁÑEZ CORTES - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes