Economía
11 de noviembre de 2017 10:00Gobierno asegura que déficit fiscal de $us 899 millones muestra "dinamismo" de la economía
Al tercer trimestre de 2017, la inversión pública y el crecimiento de los sectores agrícola e industrial, según el Ministerio de Economía y Finanzas, dieron como resultado un “déficit comercial saludable” de $us 899 millones.


La Paz, 11 noviembre (ANF).- El Gobierno a través del viceministro de Presupuesto, Jaime Durán, dijo que el déficit comercial que llegó a $us 899 millones a septiembre de este año no debe preocupar porque refleja el dinamismo de la economía nacional, debido a que las importaciones de bienes de capital y materias primas muestran que las industrias están invirtiendo.
“Debemos resaltar que hay que entender en toda su dimensión el déficit comercial, más del 75% de nuestras importaciones corresponden a bienes de capital y materias primas destinadas a la industria (…). Lo que está ocurriendo en la economía es que estas importaciones muestran el dinamismo de la economía nacional”, señaló en conferencia de prensa.
Según Durán, si de pronto las importaciones de bienes de capital y de materias primas empezaran a descender, eso sí mostraría el resultado inverso “que la industria está en problemas”.
El Viceministro señaló que no hay que olvidar que durante ocho años el país registró un superávit comercial, por tanto, eso compensa los años con déficit que atribuyó a los ciclos económicos.
Al tercer trimestre de 2017, la inversión pública y el crecimiento de los sectores agrícola e industrial según el Ministerio de Economía y Finanzas dieron como resultado un “déficit comercial saludable” de $us 899 millones. Las exportaciones alcanzaron a $us 5.891 millones, mientras que las importaciones anotaron $us 6.790 millones.
Según la Clasificación de Uso o Destino Económico (CUODE), las importaciones estuvieron conformadas en un 75% por materias primas y bienes de capital, destinados fundamentalmente a la industria y la agricultura, que contribuyen al desarrollo productivo del país.
/JMC/FC/
Noticias relacionadas:
-
Mineros exigen venta de explosivos: En el Cerro Rico usamos dinamita, fulminantes, nitrato y guía
-
Bolivia registró casi $us 40 mil millones en 10 años de exportación de gas natural
-
ANAPO niega agio, asegura que el maíz no se puede guardar y cada año se siembra menos
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
Las limitaciones de lo “indígena” y lo “mestizo”
GUIDO ALEJO -
De la anomia galopante del Plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
De saunas gay y aberraciones judiciales y policiales
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Un nuevo “Juicio de la mentira”
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA -
¿Paladines o verdugos del Estado?
FRANCESCO ZARATTI - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia