Economía
15 de junio de 2022 22:19Gobierno convocará a las seis empresas internacionales en carrera para explotación del litio
El presidente de la estatal YLB informó sobre los resultados de una convocatoria internacional para participar de proceso de evaluación de tecnologías.


La Paz, 15 de junio de 2022 (ANF).- La estatal Yacimientos de Litios Bolivianos (YLB) informó que seis empresas continúan en carrera para la explotación del litio en los salares de Uyuni, Coipasa y Pastos Grandes, porque cuentan con las tecnologías aplicables.
“Los resultados obtenidos son que todas las tecnologías evaluadas son aplicables de acuerdo a nuestros indicadores señalados, las empresas han registrado una tasa de recuperación mayor al 80% e incluso superiores al 90% en algunos casos”, sostuvo el presidente de YLB, Carlos Ramos.
Con base en esta información la compañía estatal convocará a cada una de las seis empresas que fueron evaluadas, se precautelará la soberanía de este recurso estratégico para que puedan aplicar sus tecnologías en los salares.
Se trata de las empresas Lilac Solutions, Catl Brunp & CMOC, CITIC Guoanicrig, Fusion Enertech, Tbea Group y Uranium One Group que están interesadas en la extracción de litio y también su industrialización en el país.
“Cada una de las empresas tiene sus tecnologías habilitadas para trabajar con la química de nuestros salares, puede ser que sea más de una empresa que pueda apoyar en el proceso de industrialización”, sostuvo Ramos.
Detalló que hay tecnologías que son aplicables para el salar de Uyuni, otras para Coipasa o para Pastos Grandes, por lo que es una posibilidad que más de una empresa trabaje en la explotación.
La autoridad recordó que la convocatoria internacional fue lanzada el año pasado y que 20 empresas se presentaron, posteriormente ocho compañías quedaron preseleccionadas, sin embargo, luego dos quedaron inhabilitadas.
Precisó que esta convocatoria no fue para la contratación de bienes y servicios, por lo que el país no tuvo que erogar recursos económicos para el pilotaje porque esos gastos fueron asumidos por las empresas.
//NVG//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
La pregunta clave: ¿por qué?
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Pastas, base y dental.
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Más populismo penal
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
El banco central y la política monetaria
GERMÁN MOLINA DIAZ -
Del enemigo, tal vez hasta el consejo
GONZALO MENDIETA - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia