28 de diciembre, 2008 - 14:36
La Paz, 28 dic (ANF).-
Los países exportadores no lograron acuerdo para controlar el precio del energético. El Foro de Países Exportadores de Gas continuará tratando el asunto, reiteró el ministro de Hidrocarburos, Saúl Ávalos.
El martes pasado en Moscú se reunieron los ministros de los países signatarios de la Organización de Países Exportadores de Gas, dando inicio a su funcionamiento con la aprobación de sus estatutos, además de establecer que continuará operando como Foro. En esa oportunidad los asistentes recibieron un estudio sobre reglamentar la cotización del energético.
“No hay una definición todavía clara específica que el Foro determine el precio del gas”, aseguró la autoridad en declaraciones divulgadas por los medios gubernamentales.
La cotización del energético fósil menos contaminante es distinta a la del crudo, puesto que el precio del “gas básicamente está definido por la capacidad de sustitución” de éste.
Si el costo es muy alto entonces el consumidor puede optar por otra energía, por lo tanto, “el precio tiene que ser competitivo con las alternativas de uso del energético”, señaló Ávalos.
En ese marco, “no sólo los productores podemos decidir, hay que ver el mercado”, por lo tanto el asunto todavía está pendiente, añadió la autoridad.
En la nueva Organización, similar a la OPEP, “se ha determinado que debe existir entre los países una acción coordinada en el tema del gas”. Sin embargo, “de manera clara y precisa no establece explícitamente el establecimiento del precio del gas”. Pero sí se elaboró un estudio que “de manera privada” se ha distribuido
a los ministros asistentes a la cita de la capital rusa.
Consultado acerca de si le conviene al país este control por parte del Foro, el Ministro respondió que el asunto “es una discusión bastante larga que ni siquiera este Foro ha logrado resolverlo y continúa en discusión”.
DE FORO A ORGANIZACIÓN
Los países productores y exportadores de gas natural decidieron transformar el Foro en Organización, aunque mantiene el nombre. Los ministros aprobaron el estatuto.
La próxima reunión que se realizará en Qatar elegirá al primer Secretario General.
En la reunión celebrada en Moscú participaron delegados de 18 países. Los miembros son: Argelia, Bolivia, Brunei, Egipto, Indonesia, Irán, Libia, Nigeria, Malasia, Nigeria, Qatar, Rusia, Trinidad y Tobago, Emiratos Árabes Unidos y Venezuela. En tanto que Guinea Ecuatorial se sumó al Foro en el encuentro y Kazajstán fue aceptado como observador al igual que Noruega.
La OPEP del Gas será una organización “no de determinación” de precios, sino de coordinación entre los signatarios, además, de cooperación, destacó el Ministro al puntualizar: “Ellos hablan de fortunas, nosotros hemos hablado de dignidad”, del uso de los ingresos y de los cambios en el sector petrolero en Bolivia, porque ahora “es al revés” las compañías
“vienen trabajan para nosotros y nosotros les pagamos a ellos”, producen y entregan a YPFB.
//JTI//
@@PUBBLIX2