9 de octubre, 2001 - 18:39
ANF S1794 17:37:50 09-10-2001ECO FMI - ALIVIO BOLIVIA FMI destaca acciones de Uganda y Bolivia para llegar al HIPC II --"Condonación total de deuda" pondría en peligro ayuda a otros países también pobres pero no tan deudores. La Paz 9 oct (ANF).- El Fondo Monetario Internacional destaca las acciones de Uganda y BOLIVIA para el alivio de deuda externa las iniciativas denominadas HIPC I y HIPC II.Estos dos países, llegaron al punto en el que "recibieron incondicionalmente todo el alivio de la deuda comprometido en el marco de la iniciativa, y se espera que varios más lleguen al punto de culminación para finales de 2001", dice el FMI.Para principios de julio del 2001, 23 países (19 de ellos de Africa) habían llegado a sus puntos de decisión en el marco de la iniciativa ampliada para países pobres muy endeudados-PPME (HIPC II en inglés), y un bajo la iniciativa PPME original (HIPC I).Originalmente eran 40 los países que buscaban ingresar a la lista de los aspirantes al programa ampliado de alivio de deuda.El FMI comprometió unos 1.300 millones de DEG a estos países en donaciones. Esta iniciativa, junto con otras, reducirá la deuda externa de los países, en promedio, en unos dos tercios de su valor neto actualizado (de SUS.53.000 millones a SUS. 20.000 millones).Se prevé que los recursos se asignen a la educación, la atención de salud, incluidos la prevención, el desarrollo rural, el abastecimiento de agua, y la infraestructura vial y la prevención y el tratamiento de la infección por el VIH-SIDA.MUCHOS POBRES, POCOS ELEGIDOS Hubo varias apelaciones a la comunidad internacional para que se eliminase toda la deuda de los países más pobres del mundo, pero se determinó que esa medida no sería la más eficaz ni equitativa para combatir la pobreza con los limitados recursos disponibles.El alivio de la deuda en el marco de la iniciativa para PPME es sólo uno de los elementos de respaldo internacional a los países pobres que elimina la deuda como un obstáculo al crecimiento.La condonación total de la deuda pondría en peligro la disponibilidad de fondos de los acreedores multilaterales para otorgar préstamos a otros países en desarrollo, algunos de los cuales son igualmente pobres pero el monto de su deuda externa es menor.¿QUE HACER PARA EL HIPC II?Para poder recibir asistencia en el marco de la Iniciativa reforzada para los PPME, o préstamos en condiciones concesionarias del FMI o del Banco Mundial, se prevé que los países elaboren un documento de estrategia de lucha contra la pobreza (en Bolivia, la Estrategia de Reducción de la Pobreza) contra con la participación activa del gobierno, la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales y donantes e instituciones internacionales, que refleje las circunstancias por las que atraviesa el país.Estos documentos generarían nuevas ideas sobre las medidas que permitirían al país lograr las metas compartidas de crecimiento y reducción de la pobreza, mejorar la identificación con los objetivos de los programas y el compromiso nacional para lograrlo. (EZB)
@@PUBBLIX2