
Economía
27 de abril de 2022 09:40Buses del transporte internacional bloquean el centro paceño en rechazo de la R.M. 328
El sector advirtió que, si las autoridades no hacen caso a su pedido, radicalizarán sus medidas de presión con el bloqueo de fronteras.


La Paz, 27 de abril (ANF).- Choferes del transporte de pasajeros internacional trasladaron sus buses a la avenida Mariscal Santa Cruz para instalar un bloqueo en demanda de la anulación de la Resolución Ministerial 328 que atenta contra el sector.
Los manifestantes exigen al Viceministerio de Transportes anular las disposiciones que “son imposibles” de cumplir, por ejemplo: la renovación, por única vez, de las tarjetas de operación por un tiempo de cinco años; la prestación de servicio de una flota por máximo 10 años; la disposición de revocación de licencia de operaciones de las empresas que dejen de operar por nueve meses, exigencia que no toma en cuenta el cierre de fronteras por la pandemia.
“La Resolución Ministerial 328 nos está dando prácticamente muerte con dos requisitos que es muy difícil de cumplir. Primero, nos quieren renovar por una sola vez, y por cinco años, (las licencias de operaciones); y al renovarnos por cinco años, luego ya no tendríamos que ser transportistas. El otro aspecto es que acá, en Bolivia, ¿cuándo se ha visto que haya una ley para que un vehículo esté solamente en servicio 10 años? Solamente nos permiten 10 años de uso, no así más. Tiene muchísimas falencias esta 328, prácticamente es un atentado hacia el transporte internacional”, aseguró Sergio Mollo, representante del sector.
La presidente de la Cámara de Transporte Internacional de Pasajeros de Bolivia, Beatriz Patton, aseguró que la medida de presión se realiza luego de cuatro años de constantes intentos de diálogo con el Gobierno para tratar esta normativa.
“Dos años y dos meses que no hemos trabajado por la pandemia; y esa resolución dice que, si en nueve meses una empresa no trabaja ya está fuera. Tiene que llamarse a una licitación para que otras empresas se adjudiquen las licencias. Ahora todas las empresas estamos fuera”, aseguró Patton.
Son más 500 familias afectadas que no trabajaron durante la pandemia por el cierre de fronteras y ahora están sin servicios porque las autoridades del Ministerio de Obras Públicas aplicaron a rigor la normativa.
El sector advirtió que, si las autoridades no hacen caso a su pedido, radicalizarán sus medidas de presión con el bloqueo de fronteras.
//FPF//
Noticias relacionadas:
-
Afirman que Bolivia carece de políticas de seguridad y salud en el trabajo
-
Empresa Caballero que firmó contrato con YLB, tuvo otros 45 proyectos en los gobiernos del MAS
-
Ministro de Hidrocarburos deslinda responsabilidades sobre adjudicación cuestionada en YLB
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Elvira Parra, desde la cárcel
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia