Economía
23 de septiembre de 2016 17:53La Expocruz 2016 pretende mover más de $us 304 millones hasta el domingo
Los sectores que más dinamizaron la feria fueron el automotriz, agroindustrial y comercial.


La Paz, 23 de septiembre (ANF).- La 41 versión de la Feria Internacional de Santa Cruz (Expocruz 2016), pretende mover más de $us 304 millones, similar monto al de 2015. Los rubros que mayor dinamismo le dieron a la feria fueron el automotriz, agroindustrial y comercial.
La mayor feria del país abrió sus puertas el 16 de septiembre con un récord de 2.350 expositores provenientes de 23 países, siendo la delegación más numerosa la de Argentina. La muestra está sobre 2.700 metros cuadrados de área cubierta y descubierta. También participan Alemania, Austria, Bolivia, Brasil, Chile, China, Corea, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, India, Inglaterra, Italia, Panamá, Perú, México, entre otros.
Si bien hasta el séptimo día de la feria se registró un leve bajón de visitantes de 55.976 a 44.710 en relación al mismo periodo de la versión del año pasado, el gerente comercial de la Exprocruz, Víctor Suárez, en entrevista con ANF dijo que la cantidad de personas que vayan a la feria no es lo más relevante, sino el público meta.
/JMC/MVV/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Informe de calificadoras de riesgo y efectos en la economía
GERMÁN MOLINA DIAZ -
¿Qué valores sociales están adquiriendo las nuevas generaciones?
VÍCTOR HUGO PAREDES SOTO -
La visita in loco de la CIDH al plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
La cárcel de Camacho y el aire
GONZALO MENDIETA -
Graciela Rodó Boulanger, ceramista
LUPE CAJÍAS - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes