
Economía
25 de julio de 2017 19:12ENDE contrata a su filial Corani para hacer el estudio de impacto ambiental de Rositas
El Viceministro de Electricidad y Energías Alternativas señaló que de acuerdo al proyecto hidroeléctrico se estima una inversión de $us 1.300 millones de dólares para la ejecución del proyecto Rositas.


La Paz, 25 de julio (ANF).- La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) contrató por invitación directa a la nacionalizada Empresa Eléctrica ENDE Corani para hacerse cargo del estudio de impacto ambiental del proyecto hidroeléctrico Rositas, situado sobre el río Grande con confluencia aguas abajo con el río Rositas, en el Chaco cruceño y chuquisaqueño.
La información fue proporcionada por el viceministro de Electricidad y Energías Alternativas, Joaquín Rodríguez, luego de participar de la presentación de los resultados del Programa de Electrificación Rural (PER) en un hotel de la zona sur de La Paz.
“La empresa Corani se está haciendo cargo del estudio de impacto ambiental, se va a terminar el trabajo y se hará de forma paralela, lo bueno de este tipo de proyectos es que se pueden hacer varios trabajos de forma paralela y alcanzar todas las actividades para alcanzar el objetivo final que es empezar la construcción el próximo año”, afirmó.
Rodríguez señaló que de acuerdo al proyecto hidroeléctrico, se estima una inversión de 1.300 millones de dólares para la ejecución del proyecto Rositas con financiamiento del EximBank de China y contraparte del Tesoro General del Estado.
ENDE Corani, según sus objetivos y misiones CORANI, está “comprometida con los planes trazados por el Estado Plurinacional, trabajando en la planificación, construcción y desarrollo de proyectos de generación hidroeléctrica y energías alternativas”.
Alcance del acuerdo con el pueblo Guaraní
En cuanto al acuerdo firmado por ENDE y el pueblo Guaraní, el Viceministro de Electricidad informó que el convenio no implica la autorización para la ejecución de la hidroeléctrica, sino un compromiso mutuo de acercamiento que permita socializar en forma adecuada los alcances del proyecto, sus beneficios, bondades e impactos.
“Estamos entablando un mecanismo de diálogo entre el pueblo Guaraní y ENDE con la participación del Viceministerio de Electricidad que permita un diálogo franco, sincero y directo que nos permita informar sobre este proyecto, y a partir de ahí veremos si corresponde ampliar el alcance del proyecto”, señaló.
Sobre la posición de algunas comunidades indígenas respecto a la incertidumbre que les genera los impactos que ocasionará la hidroeléctrica sobre sus territorios, Rodríguez minimizó esas dudas y dijo que en lectura del Gobierno existe una buena relación con el pueblo guaraní.
/JMC/FC/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Un curioso incorregible
GABRIELA CANEDO -
A casi un siglo de la Ley de Imprenta
JUAN CARLOS FERREYRA PEÑARRIETA -
Xavier Albó
VICTOR CODINA S.J. -
Los populares de cuello blanco
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Bolivia ante la CIDH x 2
ARTURO YÁÑEZ CORTES - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes