Ir al contenido principal
 

Economía

en países pobres es regresiva e ineficiente

AI0244 r ECO abonado YYYY LP 06- VICEPRESIDENTA DEL BID: Jubilación tradicional en países pobres es regresiva e ineficiente La Paz 6 jul (ANF) .- Los sistemas de jubilación tradicionales, financiados con fondos públicos en la mayoría de países de América Latina, tienden a ser regresivos e ineficientes, favorecer a los ricos a expensas del trabajador pobre y es necesario reformarlos, dijo Nancy Birdsall, vicepresidenta ejecutiva del BID. Al comentar sobre el sistema de seguridad social y jubilación en la región, la representante del Banco dijo que América Latina tiene una población relativamente numerosa de gente de edad avanzada, lo que agudiza particularmente la cuestión de la reforma del sistema de jubilación, debido a que un número decreciente de trabajadores sostiene a un número cada vez mayor de jubilados. Algo que empeora la creciente crisis es el hecho de que los que hoy son niños en América Latina posiblemente ser'an más pobres que la gente de edad avanzada y, por lo tanto, no contribuirán o pagarán menos a los sistemas de jubilación, como es el caso, dijo en Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y también en Estados Unidos. América Latina, sufre de niveles muy altos de desigualdad de ingresos, los ricos dominan el poder económico y político y son los que más se benefician de los programas de jubilación. Con frecuencia, dijo, los trabajadores pobres ni siquiera son parte de un sistema de jubilación pero deben contribuir a pagar los beneficios de un sistema al verse forzados a pagar impuestos más altos y precios más altos por los productos de consumo. Los sisstteemmaas de jubilación en América Latina, según Birdsall, deberían ser redistribuidos a fin de garantizar que los trabajadores pobres tengan suficientes ingresos como para garantizarles un nivel de vida adecuado en la vejez. Además, agregó, el salario base del sistema de jubilación debería reducirse para ampliar el acceso en los países donde algunos sectores de la fuerza laboral no pertenecen al sistema. Los beneficios relacionados con la jubilación, dijo la alta funcionario del BID, deberían ser más "aplanados" a fin de asegurar in ingreso razonable para quienes están más abajo en la escala de ingresos y, a la vez, otorgar beneficios completos de jubilación a los ricos que los deseen.(EZB) . -- 06-07-95 18:05 XXXX
6 de julio, 1995 - 19:09
Compartir en:
VICEPRESIDENTA DEL BID: Jubilación tradicional en países pobres es regresiva e ineficiente La Paz 6 jul (ANF) .- Los sistemas de jubilación tradicionales, financiados con fondos públicos en la mayoría depaíses de América Latina, tienden a ser regresivos e ineficientes, favorecer a los ricos a expensas del trabajador pobre y es necesario reformarlos, dijo Nancy Birdsall, vicepresidenta ejecutiva del BID. Al comentar sobre el sistema de seguridad social y jubilación en la región, la representante del Banco dijo que América Latina tiene una población relativamente numerosa de gente de edad avanzada, lo que agudiza particularmente la cuestión de la reforma del sistema de jubilación, debido a que un número decreciente de trabajadores sostiene a un número cadavez mayor de jubilados. Algo que empeora la creciente crisis es el hecho de que losque hoy son niños en América Latina posiblemente ser'an más pobres que la gente de edad avanzada y, por lo tanto, no contribuirán o pagarán menos a los sistemas de jubilación, comoes el caso, dijo en Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y también en Estados Unidos. América Latina, sufre de niveles muy altos de desigualdad de ingresos, los ricos dominan el poder económico y político y son los que más se benefician de los programas de jubilación. Con frecuencia, dijo, los trabajadores pobres ni siquiera son parte de un sistema de jubilación pero deben contribuir a pagar los beneficios de un sistema al verse forzados a pagar impuestos más altos y precios más altos por los productos de consumo. Los sisstteemmaas de jubilación en América Latina, según Birdsall, deberían ser redistribuidos a fin de garantizar que los trabajadores pobres tengan suficientes ingresos como para garantizarles un nivel de vida adecuado en la vejez. Además, agregó, el salario base del sistema de jubilación debería reducirse para ampliar el acceso en los países donde algunos sectores de la fuerza laboral no pertenecen al sistema. Los beneficios relacionados con la jubilación, dijo la altafuncionario del BID, deberían ser más "aplanados" a fin de asegurar in ingreso razonable para quienes están más abajo en la escala de ingresos y, a la vez, otorgar beneficios completosde jubilación a los ricos que los deseen.(EZB) . -- 06-07-95 18:05XXXX
@@PUBBLIX2

Opinión

ANTONIO JORDÁN JIMENO

La oposición y su responsabilidad

ANTONIO JORDÁN JIMENO
MIGUEL ANGEL AMONZABEL GONZALES

Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos

MIGUEL ANGEL AMONZABEL GONZALES
ARTURO YÁÑEZ CORTES

¿Estupros consensuados?

ARTURO YÁÑEZ CORTES
PEDRO GARECA PERALES

Avasalladores impunes

PEDRO GARECA PERALES
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA

El periodismo que se pierde

ERICK R. TORRICO VILLANUEVA
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

Juzgadores, serán juzgados

WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
Jenny Ybarnegaray Ortiz

10 de mayo, día del periodista

Jenny Ybarnegaray Ortiz
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3