
Economía
2 de mayo de 2022 13:30Deliveries sin derechos laborales: Gobierno considera que realizan teletrabajo y deben pagar impuestos
Una eventual protesta u organización de los trabajadores significaría que sean eliminados de la plataforma de forma definitiva, como ocurrió en abril de 2020 en la ciudad de Santa Cruz


La Paz, 2 de mayo (ANF).- La situación laboral de los repartidores de productos y servicios a domicilio ya es muy difícil por la ausencia de regulación en las empresas nacionales e internacionales que incursionan en esta actividad, pero se agrava más con las disposiciones impuestas por el Gobierno que individualizan a los trabajadores para que paguen impuestos.
Según el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), no existe una figura laboral clara en la actividad que realizan los deliveries. Es difícil estipular si los ejecutivos de estas empresas de plataformas digitales tienen responsabilidades laborales sobre los operadores de la logística de distribución o no, porque los distribuidores se perciben como cuentapropistas o trabajadores independientes.
El Ministerio de Trabajo, en lugar de analizar, esclarecer y poner solución a la figura laboral para hacer prevalecer los derechos de estos distribuidores, los agrupó en la categoría de “teletrabajadores”.
El Decreto Supremo 4218 y el “Protocolo de Bioseguridad para industrias de alimentos y de entrega” estipulan que el teletrabajo es aquella “modalidad de relación laboral o de prestación de servicios, que consiste en el desempeño de actividades remuneradas, utilizando las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación)”.
El Servicio de Impuestos Nacionales, a través de la resolución normativa de directorio 1021/20, los obliga a sumarse al sistema de contribuyentes con la actividad de “servicios de intermediación en la venta de bienes y servicios a través de medios digitales”; lo que provoca que los deliveries tengan que tramitar su Número de Identificación Tributaria para emitir factura como empresas unipersonales.
Con la disminución de ingresos que representaría destinar una parte de las ganancias a pagar impuestos, la situación del sector empeora más porque las empresas, como PedidosYa, disminuyeron más las ganancias porque cambiaron la forma de monetización, ahora sólo calculan la distancia entre el comercio con el lugar de entrega.
“Se ven imposibilitados de pedir mejores condiciones laborales por la falta de normativa en el tipo de trabajo que desarrollan y la necesidad de organizarse está presente, a pesar de tener un vínculo laboral poco claro con las empresas. El desgaste físico ya no puede ser omitido, el promedio de 12 horas diarias que permanecen encima de la motocicleta, el peligro de circular en las avenidas y el riesgo a la inseguridad ciudadana provoca en ellos una incertidumbre latente sobre sus propias vidas”, señala el Cedla en su Alerta Laboral 90.
Una eventual protesta u organización de los trabajadores significaría que sean eliminados de la plataforma de forma definitiva, como ocurrió en abril de 2020 en la ciudad de Santa Cruz.
//FPF//
Noticias relacionadas:
-
Afirman que Bolivia carece de políticas de seguridad y salud en el trabajo
-
Empresa Caballero que firmó contrato con YLB, tuvo otros 45 proyectos en los gobiernos del MAS
-
Ministro de Hidrocarburos deslinda responsabilidades sobre adjudicación cuestionada en YLB
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Elvira Parra, desde la cárcel
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia