
La Paz, 12 ago (ANF).- Entre mayo, junio y julio cambió la composición poblacional de Bolivia. Hasta abril el Instituto Nacional de Estadística (INE) mantuvo los mismos números en los nueve departamentos, repitiendo el “error” que había cometido el Señor Presidente en enero, cuando brindó los informes preliminares.
En abril, Santa Cruz todavía ocupaba el primer lugar poblacional con un crecimiento demográfico de 746.773 habitantes entre el censo 2001 y el de noviembre del 2012. El INE todavía sostenía que en el departamento oriental había 2.776.244 pobladores. Y es el 31 de julio que indican que estaba nomás en el segundo lugar con 2.655.084 ocupantes.
Hasta abril, La Paz estaba en segundo lugar con 2.741.554 pobladores, pero en julio bajó a 2.706.351 habitantes. A pesar de este descenso resultó ser el departamento con mayor población del país.
Hasta el 26 de junio en el INE se aseguraba que había concluido el escaneo de las boletas censales y el “análisis de la información procesada”, pero restaba la verificación de estos datos, tarea que demandaba “más tiempo que el previsto”, por lo que el mismo INE amplió el plazo de entrega de datos finales hasta el 31 de julio.
La población de Cochabamba, en abril seguía con 1.938.401 habitantes, pero en julio bajó a 1.758.143 pobladores. Para abril Chuquisaca tenía 600.728 y en julio disminuyó a 576.153 pobladores, tomando en cuenta los datos preliminares y los finales, publicados por el INE.
Potosí contaba con 798.664 y en julio subió a 823.517 habitantes. Oruro tenía 490.612, pero en julio también aumentó hasta 494.178. Otro departamento que aumentó su población comparando los informes preliminar y final es Pando, pues, subió de 109.173 a 110.436 pobladores.
Tarija tenía 508.757 habitantes hasta el cuarto mes de este año, pero en el séptimo mes bajó a 482.196 pobladores. Hasta abril se aseguró que en Beni había 425.780 pobladores, pero en julio 421.196 ocupantes.
Los datos del censo publicados por el INE en abril reportaban 10.389.913 habitantes en el país, pero en julio 10.027.254 pobladores.
Hay que recordar que el plazo, 30 de junio, que el mismo INE se había fijado para presentar los daots finales, fue ampliado hasta el 31 de julio. La justificación señalaba: “razones técnicas vinculadas al estricto cumplimento de protocolos de verificación”. //JTI///Jlc///