
La Paz, 03 sep (ANF).- Los establecimientos de hospedaje turístico del país ya pueden certificar su calidad, está en vigencia la norma boliviana NB-172001, que valorará los atributos del servicio, además de la seguridad y preservación del medio ambiente, lo que mejorará las condiciones de alojamiento y la competitividad.
La norma que fue elaborada por el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA) el municipio de La Paz y la Cámara Boliviana de Hotelería (CBH), fue presentada a quienes operan en este rubro.
La norma boliviana 172001 contribuirá, en el corto plazo, a una certificación que permita mejorar los parámetros de calidad, generando competitividad y confiabilidad en la hotelería boliviana, señaló el gerente General de la CBH, Jorge Fernández.
La industria sin chimenea genera ingresos anuales que superan 314 millones de dólares, monto que podría triplicarse con el mejoramiento del servicio tanto en calidad como en seguridad, según cálculos.
En el país funcionan más de 1.000 empresas de hospedaje, que van desde hoteles hasta postas, pasando por hostales, residenciales y alojamientos. Empero, únicamente el Hotel Cortez de Santa Cruz tiene la certificación del Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001.
La normativa es fundamental para el sector, tomando en cuenta que contribuiría a un mejor posicionamiento en el mercado internacional, al acceso a mejores mercados y a elevar la competitividad empresarial en el país, asegura Ligia Robison, conocedora del sector.
El trabajo de IBNORCA tiene la finalidad de mejorar la calidad de los servicios turísticos y la satisfacción del cliente, indicó la directora de Promoción Turística del Gobierno Municipal de La Paz, Teresa Chávez.
En el seminario de socialización de la norma boliviana NB 172001 participaron más de un centenar de personas ligadas a la actividad hotelera y al sector turismo, quienes coincidieron en la urgencia de asegurar servicios de calidad para los turistas que visitan Bolivia, indica el informe de IBNORCA. //JTI//