Economía
22 de mayo de 2022 10:48Chuquisaca: Exportaciones crecen en 32% e impulsan la recuperación económica de la caída en 2020
Las exportaciones de la región que incluyen agropecuaria, industria manufacturera, minería e hidrocarburos, llegaron a $us 20 millones a marzo de este año, y en comparación con el mismo período de 2021 se observa un aumento del 32%.


La Paz, 22 de mayo de 2022 (ANF).- El Producto Interno Bruto (PIB) de Chuquisaca se recuperó en 2021 alcanzando un crecimiento del 9%, respecto a la gestión 2020 cuando este indicador registró un decrecimiento de 9,8%, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Durante el periodo 2006 y 2019, el PIB real creció a un promedio de 4,7%, mientras que entre 1992-2005 el promedio de crecimiento alcanzó el 1,2%.
Las exportaciones de la región que incluyen agropecuaria, industria manufacturera, minería e hidrocarburos, llegaron a $us 20 millones a marzo de este año, y en comparación con el mismo período de 2021 se observa un aumento del 32%.
A marzo, los depósitos de los chuquisaqueños sumaron $us 508 millones y comparado con el mismo período de 2021 se observa un aumento del 12%, mientras que el número de cuentas de depósitos se incrementó en 6% con relación a 2021, la mayor parte en montos menores a $us 500.
En el mismo trimestre, de acuerdo con los datos de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financieros (ASFI), el 100% de los créditos del sistema financiero está en moneda nacional, asimismo, el 85% de los depósitos se registra en bolivianos.
A febrero se registra la inscripción de 173 nuevas empresas y se observa un aumento del 15% en comparación al mismo período del año pasado, de acuerdo a datos de la Fundación para el Desarrollo Empresarial (Fundempresa). La base empresarial vigente del departamento a febrero de 2022 es de 14.564 firmas legalmente establecidas.
Los créditos de Vivienda de Interés Social (VIS) en el primer trimestre del año beneficiaron a 6.633 familias en Chuquisaca que ahora tienen una vivienda propia.
Otro de los indicadores positivos es el incremento de las recaudaciones tributarias en un 19% -Bs 118 millones a marzo de 2022-, comparado con el mismo período de 2021.
Mientras que la regalía departamental y las transferencias a los Gobiernos Municipales y la Universidad Mayor, Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca llegaron a Bs 342 millones a marzo de 2022 y se observa un aumento del 17% respecto al mismo período de 2021.
/ANF/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
La pregunta clave: ¿por qué?
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Pastas, base y dental.
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Más populismo penal
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
El banco central y la política monetaria
GERMÁN MOLINA DIAZ -
Del enemigo, tal vez hasta el consejo
GONZALO MENDIETA - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia