
Economía
14 de julio de 2019 09:00Chile y CAF liderarán el estudio de factibilidad para la primera puerta digital entre Sudamérica y Asia
Es el primer paso para un cable submarino que conectará a ambos continentes y permitirá desarrollar un sistema de integración digital para la región.


La Paz, 14 de julio (Agencia de Noticias para el Desarrollo AND).- El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y CAF -banco de desarrollo de América Latina- firmaron un Convenio de Cooperación Técnica por 3 millones de dólares (2.100 millones de dólares) para financiar los estudios de factibilidad del Proyecto de Integración Cable Submarino: “Puerta Digital Asia – Sudamérica”.
El análisis proveerá las definiciones técnicas, legales, financieras y económicas necesarias para la construcción de un cable submarino entre ambos continentes, que permita constituir un sistema de integración digital para la región.
El proyecto tiene como objetivo conectar digitalmente Sudamérica con el continente asiático mediante el despliegue de un cable de fibra óptica submarino, cuyo trazado potencial comprende una distancia aproximada de 24mil kilómetros y su diseño inicial contempla al menos dos pares de fibra óptica, con una capacidad de transmisión acorde con estándares actuales para este tipo de sistemas (10-20 Tbps).
La Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt Hesse, destacó que elestudio“permitirá conocer las posibilidades de trazado del proyecto, que posiciona al país como la puerta de entrada de datos a toda la región, y como un lugar atractivo para el emplazamiento de datacenters que se conecten a esta fibra. De esta forma avanzamos en el desarrollo de nuestra agenda en materia de telecomunicaciones, conocida como ‘Matriz Digital’, y cumplimos con el mandato del Presidente Sebastián Piñera de incrementar la conectividad del país, tanto del territorio como con el mundo. Esperamos contar con los primeros resultados de este estudio durante el segundo semestre de 2019, y durante el año 2020, queremos constituir el consorcio a cargo y posteriormente iniciar la construcción del cable”.
Por su parte el Presidente Ejecutivo de CAF, Luis Carranza Ugarte, aseguró que: “La existencia de mayor conectividad,junto con una mayor capacidad y confiabilidad de las redes, estimulará la digitalización en los procesos productivos, mejorando su eficiencia, un factor fundamental para el desarrollo sostenible de Chile y América Latina, por lo que estamos muy satisfechos de promover proyectos de infraestructura de integración, especialmente con Asia, un mercado estratégico para la región”.
Carranza señaló que con el apoyo al proyecto CAF renueva su compromiso con la integración regional digital que ha venido respaldando mediante el financiamiento de proyectos de infraestructura de telecomunicaciones de gran envergadura para el despliegue de redes de acceso de banda ancha fija y móvil, así como con el financiamiento de estudios para la instalación de un centro de intercambio de datos en Panamá, entre otros.
En tanto la Subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi Masías, dijo que “el Gobierno tiene la voluntad política y económica para transformar a Chile en un hub digitalrelevante para la región, y por eso impulsamos esta iniciativa de conexión submarina con Asia. Esto se complementa conel despliegue de fibra terrestre en los distintos pasos fronterizos a lo largo del país, y de manera interna, conlos proyectos Fibra Óptica Nacional (FON) y Fibra Óptica Austral (FOA) duplicando la capacidad existente”.
La Subsecretaria agregó que independiente de los resultados que entregue el estudio de factibilidad que se van licitar la próxima semana, el Gobierno hará las gestiones necesarias para que una parte del trazado pase por Isla de Pascua, mejorando la conectividad digital de la Isla, conectando a sus habitantes, y permitiendo que se introduzcan procesos digitales a sus actividades productivas, como lo es el turismo.
Tras esta firma, el MTT -a través de SUBTEL- iniciará el proceso de licitación de este estudio de demanda y factibilidad y su posterior adjudicación. Esta iniciativa liderada por Chile, ha recibido el respaldo de Argentina, Brasil y Ecuador, países que sumados a otros de la región se beneficiarán con importantes efectos de derrame al vincularse con el Asia Pacífico a menores costos.
La primera autopista digital entre Sudamérica y Asia mejorará la confiabilidad de redes y el desarrollo del capital humano; aumentará la competencia; facilitará las condiciones para la ubicación de data centers, y atenderá la demanda futura de servicios de la cuarta revolución industrial y big data, entre otros.
Noticias relacionadas:
-
Expertos cuestionan que el proyecto del litio en 11 años no fue acompañado por tecnología para los insumos
-
Elaboración de harina fortificada contribuye al empoderamiento económico de mujeres campesinas
-
Calamarca: Jóvenes profesionales retornan a sus comunidades y promueven la agroecología
Opinión
-
NOS ESTAMOS HACIENDO MUCHO DAÑO
Editorial ANF -
En la mesa de noche de los intelectuales de Bolivia
MARCELO AREQUIPA AZURDUY -
Un mejor país (de tres tercios)
RAÚL PEÑARANDA -
Los negacionistas
FRANCESCO ZARATTI - + VER TODOS
Noticias 
-
21/11/2019 | 13:03
Chuquisaca: Hacen pausa en protestas para abastecer los mercados -
08/11/2019 | 09:56
Militares niegan haber recibido un bono y estén adiestrando a funcionarios públicos -
30/10/2019 | 18:33
CNC desestima doble aguinaldo y observa falta de información del INE -
24/10/2019 | 12:39
Morales dice que Costas decidió su renuncia y desconoce líos internos en el TSE -
23/10/2019 | 16:49
Policía realiza seguimiento a delitos de orden público en RRSS -
17/10/2019 | 19:36
Capturan a chofer de minibús denunciado de violar y embarazar a una niña -
11/10/2019 | 14:40
Fiscalía dilata hasta 2020 conclusión de la investigación por el desfalco al Banco Unión -
11/10/2019 | 14:21
García llama perdedores a "políticos" del cabildo paceño por desconocer "victoria" del MAS -
09/10/2019 | 20:50
Magistratura: quienes tengan familiares en el Órgano Judicial no podrán ser jueces -
09/10/2019 | 18:44
Colonos analizan acción legal contra cívicos por usurpación de funciones -
04/10/2019 | 13:05
Ordenarán aprehensión del exgerente de PAT por legitimación de ganancias ilícitas -
02/10/2019 | 12:25
Fiscalía pide cárcel para Sergio Pampa en segunda cautelar en su contra