Economía
16 de enero de 2022 09:09Caboco: Adjudicación de doble vía a empresa china debilita la reactivación económica
La Cámara refiere que para la licitación de la doble vía se presentaron cinco Asociaciones Accidentales, de las cuales tres estaban conformadas por aproximadamente quince empresas bolivianas, “pero esta obra ha sido adjudicada a una empresa China” por un costo de 456 millones de bolivianos.


La Paz, 16 de enero (ANF).- La Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco) lamentó que el Gobierno haya otorgado la construcción de la doble vía Sucre-Yamparaez a una empresa china en menoscabo de las constructoras nacionales.
La cámara afirmó que, con esta determinación, el Gobierno retrasa y debilita la reactivación económica en el país debido a que la firma china utilizará mano de obra boliviana a precios muy bajos.
“Estas determinaciones afectan enormemente a todos los que trabajan en la industria de la construcción, debilitando y postergando la reactivación económica y más aún, por la gran afectación que ocasionará porque a la corta y desde el inicio este proyecto será ejecutado por empresas y trabajadores bolivianos como subcontratistas a precios mucho menores, con un daño más grande para nuestro país porque las utilidades no serán reinvertidas en nuestro territorio”, señala Caboco según su comunicado.
La Cámara refiere que para la licitación de la doble vía se presentaron cinco Asociaciones Accidentales, de las cuales tres estaban conformadas por aproximadamente quince empresas bolivianas, “pero esta obra ha sido adjudicada a una empresa China” por un costo de 456 millones de bolivianos.
“Consideramos que obras grandes y medianas licitadas por la Administradora Boliviana de Carreteras, Empresa Nacional de Electricidad, Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento, y otras entidades contratantes públicas deben buscar priorizar la contratación de empresas constructoras privadas bolivianas”, apunta.
La Caboco reitera la necesidad y la importancia de que la reactivación económica, generando trabajo, sea con los trabajadores, profesionales y empresas bolivianas, puesto que “los bolivianos tenemos la capacidad y el conocimiento amplio para desarrollar todo tipo de obras”.
/ANF/
Noticias relacionadas:
-
Mineros exigen venta de explosivos: En el Cerro Rico usamos dinamita, fulminantes, nitrato y guía
-
Bolivia registró casi $us 40 mil millones en 10 años de exportación de gas natural
-
ANAPO niega agio, asegura que el maíz no se puede guardar y cada año se siembra menos
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
Las limitaciones de lo “indígena” y lo “mestizo”
GUIDO ALEJO -
De la anomia galopante del Plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
De saunas gay y aberraciones judiciales y policiales
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Un nuevo “Juicio de la mentira”
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA -
¿Paladines o verdugos del Estado?
FRANCESCO ZARATTI - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia