Ir al contenido principal
 

Economía

Bolivia carece de un sistema de registro automotor único

AF7199 r eco abonado YYYY LP 10- Nuevas placas gratis Bolivia carece de un sistema de registro automotor único -- Choferes serán los más beneficiados con reemplaque La Paz 10 abril (ANF) .- "Bolivia carece de una sistema de registro automotor único", dijo el Viceministro de Política Tributaria, Alberto Machicao Barbery al anunciar que el reemplacamiento de los automotores se iniciará la próxima semana simultáneamente en todas las capitales de Departamento y de Provincias. Este proceso --de 12 meses-- será completamente gratuito para el propietario. El Tesoro de la Nación y las Alcaldías cubrirán el gasto, de cerca de 2 millones de dólares. La carencia de un registro único y sistema de control de cerca de 370.000 vehículos en todo el país hace que muchas instituciones relacionadas a los automotores cuenten cada una con información diferente a la realidad de este parque automotor. En la actualidad "la Polícia tiene una información, las alcaldías otra, la Aduana una tercera, el Servicio de Impuestos Internos una muy diferente a la que cuentan las otras fuentes", dijo la autoridad. El proceso estará a cargo de la Dirección de Registro Unico de Automotor (RUA) y cada alcaldía en su jurisdicción. Se busca contar con "un sistema único y ordenado". Originalmente la fecha de inicio de esta campaña debía ser el 10 de Abril pero fue diferido para la tercera semana. Machicao informó que el último reemplacamiento se realizó hace 13 años y el que se realizará fue postergado desde 1993. Como era de esperar La Paz, Santa Cruz y Cochabamba se constituyen en las mayores plazas de los motorizados, particulares, oficiales y de servicio público. Pando es el que Explicó que a principios de la próxima semana se dará inicio a la campaña informativa destinadas a los propietarios, chóferes de servicio e instituciones públicas y privadas que cuentan con estos bienes. "COMPLETAMENTE GRATIS" No hay costo alguno para el cambio de placas de los vehículos. Como único documento ante la Alcaldía el propietario sólo debe presentar la Póliza Titularizada de Automotor (PTA) entregada una vez nacionalizado el auto por la Aduana. Recibirá un formulario para llenar los datos generales y en un plazo de 48 horas obtendrá la placa con el mismo número de la PTA. "Las placas son blancas con distintivos por servicio y por departamento. Cuentan con mecanismos de seguridad que hacen difícil la falsificación", comentó el Viceministro Machicao. Se prohibirá la vigencia de placas provisionales; con el nuevo sistema será fácil la detección de los autos robados. Se dispondrán de 400.000 placas en previsión de las importaciones que se hagan en el futuro. La proyección es de 2 ó 3 años próximos. El reemplaque es parte del proceso del RUA que permitirá conocer las movilidades que ingresan por los diferentes puntos fronterizos para efectos de tributación. Desestimó el rechazo de los choferes organizados al proceso de remoción de placas porque este sector será el más beneficiado. A partir del nuevo sistema son las alcaldías las encargadas de procesar el remplaque. El reemplaque tiende a anular la convivencia de los vehículos legalmente internados con los "bárbaros", los robados --algunas veces a los propios choferes--, los indocumentados y los que están al márgen de la ley. (IMF) 10-04-98 11:15 XXXX
10 de abril, 1998 - 12:28
Compartir en:
Nuevas placas gratis Bolivia carece de un sistema de registro automotor único -- Choferes serán los más beneficiados con reemplaque La Paz 10 abril (ANF) .- "Bolivia carece de una sistema de registro automotor único", dijo el Viceministro de Política Tributaria, Alberto Machicao Barbery al anunciar que el reemplacamiento de los automotores se iniciará la próxima semana simultáneamente en todas las capitales de Departamento yde Provincias. Este proceso --de 12 meses-- será completamente gratuito para el propietario. El Tesoro de la Nación y las Alcaldías cubrirán el gasto, de cerca de 2 millones de dólares. La carencia de un registro único y sistema de control de cerca de 370.000 vehículos en todo el país hace que muchas instituciones relacionadas a los automotores cuenten cada una con información diferente a la realidad de este parque automotor. En la actualidad "la Polícia tiene una información, las alcaldías otra, la Aduana una tercera, el Servicio de ImpuestosInternos una muy diferente a la que cuentan las otras fuentes",dijo la autoridad. El proceso estará a cargo de la Dirección deRegistro Unico de Automotor (RUA) y cada alcaldía en su jurisdicción. Se busca contar con "un sistema único y ordenado". Originalmente la fecha de inicio de esta campaña debía ser el 10 de Abril pero fue diferido para la tercera semana. Machicao informó que el último reemplacamiento se realizó hace 13 años y el que se realizará fue postergado desde 1993. Como era de esperar La Paz, Santa Cruz y Cochabamba se constituyen en las mayores plazas de los motorizados, particulares, oficiales y de servicio público. Pando es el que Explicó que a principios de la próxima semana se dará inicio a la campaña informativa destinadas a los propietarios, chóferes de servicio e instituciones públicas y privadas que cuentan con estos bienes. "COMPLETAMENTE GRATIS" No hay costo alguno para el cambio de placas de los vehículos. Como único documento ante la Alcaldía el propietariosólo debe presentar la Póliza Titularizada de Automotor (PTA) entregada una vez nacionalizado el auto por la Aduana. Recibiráun formulario para llenar los datos generales y en un plazo de 48 horas obtendrá la placa con el mismo número de la PTA. "Las placas son blancas con distintivos por servicio y por departamento. Cuentan con mecanismos de seguridad que hacen difícil la falsificación", comentó el Viceministro Machicao. Se prohibirá la vigencia de placas provisionales; con el nuevo sistema será fácil la detección de los autos robados. Se dispondrán de 400.000 placas en previsión de las importaciones que se hagan en el futuro. La proyección es de 2 ó 3 años próximos. El reemplaque es parte del proceso del RUA que permitirá conocer las movilidades que ingresan por los diferentes puntos fronterizos para efectos de tributación. Desestimó el rechazo de los choferes organizados al procesode remoción de placas porque este sector será el más beneficiado. A partir del nuevo sistema son las alcaldías las encargadas de procesar el remplaque. El reemplaque tiende a anular la convivencia de los vehículos legalmente internados con los "bárbaros", los robados --algunas veces a los propios choferes--, los indocumentados y los que están al márgen de la ley. (IMF) 10-04-98 11:15XXXX
@@PUBBLIX2

Opinión

ANTONIO JORDÁN JIMENO

La oposición y su responsabilidad

ANTONIO JORDÁN JIMENO
MIGUEL ANGEL AMONZABEL GONZALES

Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos

MIGUEL ANGEL AMONZABEL GONZALES
ARTURO YÁÑEZ CORTES

¿Estupros consensuados?

ARTURO YÁÑEZ CORTES
PEDRO GARECA PERALES

Avasalladores impunes

PEDRO GARECA PERALES
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA

El periodismo que se pierde

ERICK R. TORRICO VILLANUEVA
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

Juzgadores, serán juzgados

WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
Jenny Ybarnegaray Ortiz

10 de mayo, día del periodista

Jenny Ybarnegaray Ortiz
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3