Ir al contenido principal
Dolar: venta Bs 6,96 | compra Bs 6,86
GIF ANF suscríbete
 

Economía

Baja la importación de medicamentos oncológicos en el mercado formal

La alerta del contrabando y falsificación de medicamentos se mantiene porque hay venta en el mercado negro y faltan políticas de prevención y de educación para que las personas exijan medicamentos de procedencia legal.
14 de Diciembre, 2018
Compartir en:
Foto. RB
Banner Jubileo, abril 22 2024

La Paz, 14 de diciembre (Agencia de Noticias para el Desarrollo AND).- Las cifras oficiales de importación de medicamentos oncológicos muestran que de septiembre 2017 a septiembre de 2018 bajó un 37 por ciento la internación legal. Los montos globales señalan una disminución de 20.947 a 13.153 kilos brutos, una marcada diferencia porque se trata de productos especializados para los enfermos con diferentes tipos de cáncer en el país. En cambio, en valor la cifra sube de 6.2 millones de dólares a 6,3 millones, según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior.

Las razones de este comportamiento en las importaciones pueden deberse a diversos factores que pasan por temas de almacenamiento, precios internacionales, costo del transporte o burocracia en los trámites. Sin embargo, el precio marca la diferencia. Por el momento, en las importaciones de medicamentos oncológicos las mayores cantidades provienen de Argentina, Suiza, Estados Unidos y Perú, y los mayores valores corresponden a Suiza y Estados Unidos, según estadísticas del Instituto Nacional de Estadística. En estos países se encuentran varias de las empresas fabricantes de medicamentos oncológicos.

El precio también marca el comportamiento de los consumidores. En el estudio El Negocio de La Muerte Comercio Informal de Medicamentos en Bolivia, se observa que las personas tienen un comportamiento racional en la búsqueda de medicamentos en general, no sólo oncológicos, más baratos fuera de las farmacias autorizadas a pesar del riesgo de su dudosa procedencia. Adquirirlos en ferias, mercados, tiendas no autorizadas ponen en peligro al enfermo porque el comprador no se fija en que estos medicamentos pueden estar cerca de la fecha de vencimiento, vencidos, tener una etiqueta falsa y no reconocerla, el contenido puede estar adulterado o falsificado o no se cuidó la cadena de frio y no servirá nunca ese producto.

“Hay que trabajar en una educación del consumidor, lo barato no implica la misma calidad en el caso de los medicamentos en general, no es igual que comprar una polera. En el tema de medicamentos como los oncológicos o los diabéticos la situación es más compleja”, señala el economista y autor del libro, Gonzalo Vidaurre.

De manera legal se importaron 3.453 kilos brutos de medicamentos que contienen hormonas para uso humano para tratamiento oncológico o VIH en el 2017 y para el mismo mes, septiembre de este año, la cifra bajó a 873 kilos. Similar situación sucede con los medicamentos que contienen antibióticos para tratamiento oncológico o VIH, la compra externa bajó de 5.471 kilos a 904 kilos, pero llama la atención que el precio de los 904 kilos es de 233.044 dólares y supera al valor de los cinco mil kilos que registraron un monto de 226.411 dólares. Los medicamentos oncológicos son caros.

Adicionalmente, las estadísticas están fallando como guía para importar medicamentos en general y en particular los oncológicos. “La AGEMED debería investigar cuántos enfermos con cáncer hay en Bolivia, de qué tipo y cuál debería ser el stock de medicamentos para evitar que el consumidor lo pida de países vecinos de manera informal sin saber si es el correcto o no el producto que le entregarán. De esta forma, las importadoras legalmente establecidas serían vigiladas y el cliente podría reclamar y hacer una labor de farmacovigilancia”, precisa Vidaurre.

RUTAS

En la región, la Organización Mundial de la Salud tiene a Perú y Colombia como los países con más denuncias de falsificación de medicamentos en general, incluidos los oncológicos. En el caso de Bolivia, la vigilancia se tiene que realizar por la vía terrestre porque la aérea tiene mayores exigencias respecto a lo que se transporta. Todas las fronteras pueden ser utilizadas para el ingreso de medicamentos de dudosa procedencia y ahora es una competencia del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando evitar esta actividad ilìcita.

“No se puede medir lo que no se ve pero se puede estimar, el estudio exploratorio da una señal de que en los mercado y ferias se expenden medicamentos y es una señal de que no queremos llegar a situaciones como Perú y Colombia que se ha convertido en un problema de salud pública. El arancel cero es para que no cuesten más pero los medicamentos oncológicos son caros desde el origen. Se tiene que diseñar una política pública para que estos medicamentos sean más accesibles”, enfatiza Vidaurre.

En el estudio sobre comercio informal de medicamentos se detalla que la mayoría de medicamentos que se falsifican en Colombia tiene que ver con su elevado costo. “Por ejemplo, medicinas para el cáncer, para el VIH y para los neonatos. También se estarían falsificando medicamentos del campo veterinario. Una de las causas de la falsificación es que los traficantes ven una oportunidad de excepcional rentabilidad: el tráfico de medicamentos es 10 a 25 veces más rentable que el de narcóticos, con sanciones relativamente menos severas”.

Para la OMS y otros organismos, Bolivia se sitúa entre los países en desarrollo donde estos fenómenos de contrabando y falsificación de documentos superan el 20% del total de las ventas de la industria.

“Entre las recomendaciones del estudio está la educación y he visto con agrado que muchas cadenas de farmacias como Farmacorp tienen señales visibles de campaña de que no se compre al contrabando que se compre seguro y local. Pero se tiene que ser más agresivo”, concluye Vidaurre.

//Agencia de Noticias para el Desarrollo

Etiquetas