Economía
14 de enero de 2021 18:37Anapo rechaza bandas de precios para la soya, dice "distorsiona" procesos de negociación
Flores indicó que como sector productivo realizan un importante aporte con la producción de alimentos estratégicos para garantizar la alimentación de los bolivianos y para generar excedentes para las exportaciones, que solo en el caso de la soya, representan más de 800 millones de dólares anuales.


La Paz, 14 de enero (ANF).- La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) expresó su rechazo a la política de banda de precios y cupos de abastecimiento retomado por el Gobierno Nacional para la venta de la harina de soya en el mercado interno. Fidel Flores, presidente de Anapo, considera que esta modalidad solo distorsiona el proceso de comercialización correcto para el grano de soya.
“Distorsiona el proceso de negociación de precios para el grano de soya que intentan iniciar los productores soyeros con las agroindustrias, aprovechando la subida importante que ha tenido la cotización en el mercado internacional”, señaló.
Dijo que después de varios años de pérdidas productivas y económicas por precios bajos y afectación de sequía, “los productores soyeros tenemos la posibilidad de recuperarnos económicamente para cubrir las deudas que se arrastran, pero esta medida solo nos perjudica para lograr ese propósito”.
Flores indicó que como sector productivo realizan un importante aporte con la producción de alimentos estratégicos para garantizar la alimentación de los bolivianos y para generar excedentes para las exportaciones, que solo en el caso de la soya, representan más de 800 millones de dólares anuales.
Sin embargo, dijo, con este tipo de medidas se sienten afectados porque “generan incertidumbre para continuar produciendo”.
“Pedimos al Gobierno Nacional que reconsidere su política actual de bandas de precios y cupos de abastecimiento porque solamente generan un perjuicio a los productores soyeros, y más bien nos brinde condiciones más adecuadas para incentivar nuestra producción y aprovechar la coyuntura favorable que tenemos en el mercado para aumentar el valor de las exportaciones”, apuntó.
/ANF/
Noticias relacionadas:
-
Mineros exigen venta de explosivos: En el Cerro Rico usamos dinamita, fulminantes, nitrato y guía
-
Bolivia registró casi $us 40 mil millones en 10 años de exportación de gas natural
-
ANAPO niega agio, asegura que el maíz no se puede guardar y cada año se siembra menos
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
Las limitaciones de lo “indígena” y lo “mestizo”
GUIDO ALEJO -
De la anomia galopante del Plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
De saunas gay y aberraciones judiciales y policiales
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Un nuevo “Juicio de la mentira”
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA -
¿Paladines o verdugos del Estado?
FRANCESCO ZARATTI - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia