
Economía
25 de abril de 2022 18:18Alza salarial no se debatió, Gobierno negocia porcentaje con la COB y empresarios acatarán
La reunión de este lunes debía abordar un temario de demandas de los empresarios, entre esas, el incremento salarial.


La Paz, 25 de abril (ANF). – En la reunión de este lunes, el incremento salarial no se debatió entre el Gobierno nacional y los empresarios privados, cuya representación aseguró que acatará el porcentaje que se defina con la Central Obrera Boliviana (COB), pero deslinda las consecuencias.
“No, el tema no ha sido planteado, solo los que les he comentado”, respondió el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, a la consulta de los periodistas sobre si conversaron sobre el incremento salarial. La autoridad detalló la lista de temas que abordaron en la cita en la que no estaba ese asunto.
Dijo que el Gobierno nacional dialogó con los empresarios sobre inversiones extranjeras. “Se ha hablado también de los agronegocios, tema del suministro en cadena exterior, de mejorar la regulación, en temas relacionados a los trámites”.
Luego, agregó: “Se ha hablado del tema relacionado a las exportaciones, que han sido temas que han planteado, que son de importancia para el sector empresarial; hemos ido contestando estas inquietudes, ellos han establecido que es importante estas reuniones. Siempre vamos a estar abiertos a escuchar sugerencias del sector”.
La cita de los empresarios con autoridades del Gobierno fue pactada la semana pasada luego que las federaciones de industriales emitieran un pronunciamiento en demanda de varias acciones en políticas productivas y en rechazo al incremento salarial que no podría ser viable.
“Absolutamente nada, porque no hubo necesidad de abordar ese tema dado que las posiciones están claras, el Gobierno tiene su propia posición y el sector empresarial lo ha manifestado, lo ha hecho conocer; las preocupaciones son las mismas. Por esta reunión las condiciones en el país no han cambiado, consecuentemente tampoco cambia las preocupaciones que tenemos con relación a los efectos que puede tener el incremento salarial”, afirmó al respecto el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Luis Barbery.
Dijo: “Nosotros vamos a acatar la ley”, en relación al decreto supremo que definirá el alza salarial, aunque alertó que “todo lo que vaya sobre eso (incremento salarial) será responsabilidad del Gobierno y nosotros la vamos a acatar”. Agregó que fue la primera reunión con el Ministro de Economía, pero no se fijó la fecha para la segunda cita.
El viernes, el viceministro de Política Tributaria, Jhonny Morales, confirmó la convocatoria a diálogo para este lunes por la tarde, con la aceptación de los empresarios y el tema principal debía ser el alza salarial.
“Nosotros estamos evaluando, estamos con las mesas de negociación con la Central Obrera Boliviana y todos esos aspectos van a ser explicitados en su momento, esa información después les haremos conocer porque hay elementos que nosotros por responsabilidad, en términos que manejamos, lo tratamos antes de definir”, sostuvo Montenegro en la conferencia de prensa de este lunes.
El viceministro Morales afirmó el domingo, en entrevista con medios estatales, que para el Gobierno “sí tiene que haber un incremento salarial” y lo que falta definir es el porcentaje. El sector de los obreros planteó 10% al salario mínimo nacional y 7% al haber básico.
/DLP/nvg/
Noticias relacionadas:
-
Afirman que Bolivia carece de políticas de seguridad y salud en el trabajo
-
Empresa Caballero que firmó contrato con YLB, tuvo otros 45 proyectos en los gobiernos del MAS
-
Ministro de Hidrocarburos deslinda responsabilidades sobre adjudicación cuestionada en YLB
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Elvira Parra, desde la cárcel
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia