Economía
8 de abril de 2021 11:58CANIOB rechaza propuesta de García Linera de crear impuesto a las agroexportaciones
Los exportadores de oleaginosas dicen que si se aplica el impuesto el "Gobierno estaría matando a la gallina de los huevos de oro", la reacción surge ante una propuesta que hizo el exvicepresidente Álvaro García Linera.

La Paz, 8 de abril (ANF).- La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (CANIOB) rechazó la propuesta de generar un impuesto a las agroexportaciones, porque generaría consecuencias negativas para la cadena agroproductiva e industrial y para la economía nacional en general. El exvicepresidente Álvaro García Linera sugirió generar un impuesto a las "exportaciones del agronegocio".
El presidente de la CANIOB Jorge Amantegui manifestó que en caso de prosperar esa idea y aplicarse dicho impuesto, “el Gobierno estaría matando a la ‘gallina de los huevos de oro’, ya que el sector agroindustrial exportador hoy es el único que puede mantener en equilibrio la balanza comercial del país”.
Precisó que este tipo de impuestos “afecta la capacidad productiva y exportadora del país, generando distorsiones”, como “mayores costos en la cadena productiva, industrial y comercializadora; pérdidas de empleos, caída de ventas de los proveedores de insumos y maquinarias; desincentivos para invertir y salir a competir internacionalmente; incumplimiento de contratos internacionales”, sostuvo.
Asimismo, manifestó que existen otro tipo de afectaciones económicas a sectores vinculados a esta actividad económica exportadora, como el transporte en sus diferentes modalidades, además de la sensación de un país “poco confiable y riesgoso para hacer inversiones”.
/NVG/
Si desea acceder a la información completa de esta nota puede suscribirse al servicio de ANF
Noticias relacionadas:
-
El Gobierno retrocede y aclara que no se suspende la exportación de carne
-
Bonadona: DS 4492 busca evitar fuga de divisas para favorecer a las reservas internacionales
-
Andrónico Rodríguez dice que es inconcebible que Arias deslinde su responsabilidad de Entel

Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
En nombre del "amor" y los feminicidios
EVELYN CALLAPINO GUARACHI -
Que los libros nos salven
GABRIELA CANEDO -
Afrenta a la iglesia
PEDRO GARECA PERALES -
Un problema estructural, requiere una solución estructural
RONALD VALERA -
Ética en el servidor público
JUAN CARLOS FERREYRA PEÑARRIETA - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia