Ir al contenido principal
 

Derechos humanos

“Estamos ardiendo” afirma la Defensoría del Pueblo y detecta vulneración de al menos 12 derechos

Este viernes, la Defensoría del Pueblo presentó su informe sobre las vulneración de derechos que están causando los incendios en varios lugares del país.
17 de noviembre, 2023 - 18:48
Compartir en:
Claudia Flores, representante de la Defensoría del Pueblo. Foto: DP
Claudia Flores, representante de la Defensoría del Pueblo. Foto: DP

La Paz, 17 de noviembre de 2023 (ANF).- La Defensoría del Pueblo ha verificado la vulneración de al menos 12 derechos, entre fundamentales y de la Madre Tierra, a causa de los incendios, y alertó que la Ley de Gestión de Riesgos “ya no responde a la situación climática que enfrenta el planeta ni el país”. 

“¡No se nos quema solo un municipio o comunidad, estamos ardiendo!” exclamó Claudia Flores, representante de la Defensoría del Pueblo, para reflejar la crítica situación en la que se encuentran aquellas regiones donde el fuego sigue arrasando los bosques y la biodiversidad.

Este viernes, la Defensoría del Pueblo hizo conocer su informe sobre los incendios y estableció que la Ley de Gestión de Riesgos de 2014, promulgada en el gobierno de Evo Morales, “ya no responde a la situación climática que enfrentamos como planeta y país”.

Asimismo, dijo que durante todo este tiempo de incendios y “Ante esta emergencia nosotros como Defensoría del Pueblo hemos identificado la vulneración de derechos humanos y también derechos de la Madre Tierra”.

Los cinco derechos humanos vulnerados son: a la salud, al medio ambiente sano, a la vida, a la vivienda y a la alimentación; mientras que los siete derechos de la Madre Tierra transgredidos son: a la vida, a la diversidad de la vida, al agua, al aire limpio, al equilibro, a la restauración, y a vivir libre de contaminación.

Manifestó que están “muy preocupados por las áreas protegidas de carácter nacional afectadas por los incendios, entre las que se encuentran el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, la Reserva de la Biósfera y Tierra Comunitaria de Origen Pilón Laja, el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Amboró, Parque Nacional y Territorio Indígena Isiboro Sécure, Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Nacional Madidi; todas en La Paz, Santa Cruz y Beni.

Acotó que las áreas protegidas departamentales y municipales también están siendo afectadas por los incendios, pero que lamentablemente no tienen información oficial. 

“Se afecta las zonas consideradas más biodiversas del país y del mundo”, lamentó Flores, y observó que no existan reportes de la afectación a la biodiversidad, más aún porque son áreas que concentran gran cantidad de especies endémicas, las que además de estar bajo amenaza, luchan por su sobrevivencia.

Asimismo, lamentó que no existan datos oficiales de los Servicios Departamentales de Salud (Sedes) y del Ministerio de Salud sobre la afectación de estos desastres a nivel nacional. Solo mencionó de algunos reportes sobre la presencia de enfermedades oculares, rinitis, quemaduras superficiales, entre otras.

Para dimensionar el problema se remitió al reporte del Ministerio de Defensa del 18 de septiembre en el que describió la existencia de 20.800 hectáreas afectadas, en 23 municipios de tres departamentos, pero de acuerdo al reporte del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, del 14 de noviembre, registró de enero a noviembre de 2023 un incrementó a 2.950.095 hectáreas afectadas. Según últimos informes superan los 3 millones de hectáreas quemadas.

“Es decir, estamos matando a nuestra fauna y flora silvestre en estas áreas con alta diversidad biológica”, afirmó la representante de la Defensoría del Pueblo.

La Defensoría en su informe dijo que es fundamental que se platee una articulación y se responda de una manera ágil a las necesidades, y que los procesos administrativos no sean un obstáculo para sofocar incendios forestales.

La institución facilitó varias recomendaciones al gobierno central, pero también a los gobiernos departamentales y municipales, exhortó a trabajar de manera unida para enfrentar las duras circunstancias producto de los incendios.

/NVG/

 

Etiquetas

  • Derechos Humanos
  • Incendios
  • Quemas
  • Defensoría

Opinión

ANTONIO JORDÁN JIMENO

Democracia o tirania

ANTONIO JORDÁN JIMENO
RONALD MACLEAN ABAROA

El fin de la inocencia

RONALD MACLEAN ABAROA
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER

El detalle noticioso que faltaba

MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
ARTURO YÁÑEZ CORTES

Maduro, el sátrapa

ARTURO YÁÑEZ CORTES
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER

Acerca del segundo gobierno de Trump

OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

María Corina Machado

WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
ANDRÉS GÓMEZ VELA

El papel de Reyes Villa

ANDRÉS GÓMEZ VELA