Deportes
7 de noviembre de 2019 15:31Bernardo Guarachi rumbo a la Antártida para culminar ascenso de las 7 cimas
La primera montaña que el andinista ascendió fue el Sajama (6542 m) en 1976 ubicado en el departamento de Oruro, desde entonces se dedicó a escalar centenares de nevados en casi todo el mundo.


La Paz, 7 de noviembre (ANF).- El escalador boliviano Bernardo Guarachi anunció que tiene previsto coronar el monte Vinson (4897 m) en la Antártida en diciembre próximo para completar el ascenso a las siete cimas más altas de los continentes y conseguir una marca mundial para Bolivia.
“Estuve postergando y trabajando estos últimos tres años para cancelar el alto costo que tiene la expedición al Polo Sur, solo y con esfuerzo propio”, informó Guarachi que programó viajar el 4 de diciembre de este año hasta Punta Arenas al extremo sur de Chile, desde allí se dirigirá hasta la Antártida para conseguir el récord Seven Summits (Siete Cumbres).
El experimentado escalador con más de 40 años de trayectoria, considera que, “será un logro para todos los bolivianos, porque al llegar a cada cima, lo primero que se hace es colocar la tricolor boliviana”. La marca Seven Summits fue obtenida sólo por 231 escaladores del mundo hasta el 2012, entre los que figura un chileno representando a Latinoamérica.
La primera montaña que el andinista ascendió fue el Sajama (6542 m) en 1976 ubicado en el departamento de Oruro, desde entonces se dedicó a escalar centenares de nevados en casi todo el mundo.
De los seis continentes sobresalen las cumbres más altas: el Aconcagua (6959 m) en América en 1986, el Everest (8848 m) en Asia en 1998 y el Mckinley (6194 m) en el Polo Norte en 2002. También se destacan los ascensos al monte Kilimanjaru (5985 m) de África en 2015, mientras que en 2016 logró la proeza de escalar dos montañas, el Elbrús (5462 m) en Europa y el Carstenz (4884 m) en Oceanía.

En Antártida
“Por la información que me brindó la compañía Mountain Professionals, encargada de la expedición al Polo Sur, no resultará fácil el ascenso al Vinson (4897 m) por varios factores. Había pensado dejar al final una montaña de poca altitud, la más pequeña pero va ser muy complicado”, reveló Guarachi.
Explicó que la temperatura que se registra en el “continente blanco” puede llegar a los 60 grados bajo cero, por lo que es forzoso contar con la indumentaria adecuada para protegerse de las bajas temperaturas, además de botas especiales, bolsas de dormir y carpas. El clima puede empeorar registrándose fuertes vientos polares, además de la carencia de agua.
El escalador boliviano llegará hasta el Campamento Base Patriot Hills junto con tres montañistas ingleses que conformarán la expedición al Polo Sur. Otro vuelo los acercará hasta el Vinson que se encuentra en la cadena montañosa Ellsworth, sin embargo para comenzar a escalar, deberán caminar cargando sus mochilas en trineos durante cuatro días.
El Vinson que fue ascendido por primera vez en 1966 tiene pendientes de nieve de 40 grados de inclinación y un clima extremo, sólo unos 200 escaladores del mundo lograron llegar a su cima.
“Se debe tener una buena preparación física porque el esfuerzo que exige puede ser comparado con la escalada al Everest (8848 m), pero en el Himalaya tienes a los sherpas (porteadores), mientras que en la Antártida no existirá el apoyo logístico”, advirtió Guarachi.
Recordó que durante el ascenso al nevado Mckinley (6194 m) en el Polo Norte en 2002, tuvo problemas en la respiración, por lo que considera que “puede suceder algo parecido en el Polo Sur donde se registra un desierto blanco de nieve y sin agua”.
Dijo que una vez que se logre atacar la cima del Vinson, se deberá descender rápido, ya que se tiene previsto cumplir con la proeza de la expedición sólo en 16 días, por el alto costo que significa pisar la Antártida que asciende a los tres mil dólares por día.
“En un mensaje a todos los bolivianos, les puedo decir que tomemos el valor para cumplir las metas que nos trazamos sin apoyo, pero puede ser distinto y cambiar las cosas si nos apoyamos, ya que se trata de un registro y marca mundial para Bolivia”, aseveró Bernardo Guarachi.
/ECV/FC/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
No mentir
VICTOR CODINA S.J. -
La pregunta clave: ¿por qué?
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Pastas, base y dental.
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Más populismo penal
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
El banco central y la política monetaria
GERMÁN MOLINA DIAZ - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia