
Cultura y farándula
16 de diciembre de 2021 16:00Organizan feria de emprendedores por el Día internacional del Migrante
La Feria de Integración también contará con stands informativos sobre regularización migratoria, salud, derechos de los migrantes, entre otros.


La Paz, 16 de diciembre (ANF).- El sábado 18 de diciembre, en conmemoración del Día Internacional del Migrante, se llevará a cabo la Feria de Integración Socioeconómica y Cultural para destacar el aporte de la población migrante al país.
El evento contará con la exposición de emprendedores y venta de productos y servicios, y presentación de talentos artísticos.
Los migrantes contribuyen a las comunidades de acogida con sus saberes y conocimientos y bagaje sociocultural que incluyen, entre algunos aportes, el aumento de la diversidad alimentaria, la creación de nueva música y logros deportivos.
El 4 de diciembre del año 2000 la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, teniendo en cuenta el gran y creciente número de migrantes en el mundo, proclamó el 18 de diciembre Día Internacional del Migrante.
Según la ONU, la “migración supone una expresión valiente de determinación individual de superar la adversidad y buscar una vida mejor”.
La Feria de Integración también contará con stands informativos sobre regularización migratoria, salud, derechos de los migrantes, entre otros.
El Ministerio de Salud instalará un punto de adscripción al sistema único de salud (SUS), aplicará vacunación contra el Covid-19 y realizará pruebas antígeno nasal. También habrá atención médica gratuita.
El evento se realizará el 18 de diciembre de 9.00 a 17.00 en la plaza Cueto Vidaurri ubicada entre la calle 12 de Obrajes y la avenida Hernando Siles, frente a la plaza de la Loba, zona Sur de la ciudad de La Paz.
La Feria está auspiciada por el Ministerio de Salud, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Unicef, Ipas-Bolivia, el Equipo Solidario Venezuela, Cáritas Bolivia, la Fundación Munasin Kullakita y la Fundación Scalabrini.
/ANF/
Noticias relacionadas:
-
El Visitante gana premio a Mejor Guion en el Festival de Cine de Lima
-
Dolor por la muerte de Ernesto Cavour, ícono del charango boliviano
-
La Feria del Libro ofrece una diversidad de obras para responder al gusto del público
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Elvira Parra, desde la cárcel
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia