
Cultura y farándula
20 de julio de 2022 17:16En conmemoración a La Paz, Música de Maestros ofrece dos conciertos este jueves y viernes
En el repertorio se encuentran las obras musicales escogidas de su amplio repertorio de música boliviana, además, una selección de la última producción Cantando con tu recuerdo (volumen XXII y XXIII).


La Paz, 20 de julio de 2022 (ANF).- En conmemoración a los 213 años de la gesta libertaria de la Paz, la Orquesta Música de Maestros realizará dos conciertos en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez, el jueves 21 y viernes 22 de julio a horas 19:30.
En el repertorio se encuentran las obras musicales escogidas de su amplio repertorio de música boliviana, además, una selección de la última producción Cantando con tu recuerdo (volumen XXII y XXIII), que será puesta a consideración del público asiduo de la orquesta.
Música de Maestros bajo la dirección del maestro Rolando Encinas hizo un importante trabajo de recuperación y difusión de los compositores bolivianos del siglo XIX y XX, ahora en este nuevo desafío musical, nos llevaran a recorrer el movimiento generacional de la música y la poesía, según una nota de prensa.
La generación de los años 30, que conocemos como la generación del Chaco, tuvo en su juventud los tangos, valses, cuecas y huayños como parte de su memoria colectiva, y en la post guerra se adicionaron ritmos como el bolero cubano y mejicano, inspirando a la generación de los años 50; Raúl Shaw Moreno es una muestra de esa generación en nuestro país.
Entre otros compositores y autores importantes de reconocer tendremos a Benigna Dávalos (Ecuador), Antonio Carrillo (Venezuela) , Cuco Sánchez (México), Felipe Pinglo Alva (Perú), Violeta Parra (Chile), Gregorio Molina y Ricardo Visconti (Argentina), Emigdio Ayala y Eladio Martínez (Paraguay), quienes se destacaron y ocuparon un sitial importante en el gusto musical de la generación de los años 50 a 60 y que se interpretaran en esas dos noches,.
Es un homenaje a todos nuestros antecesores, forjadores en la construcción de las identidades en Latinoamérica el cual pretende llegar a las nuevas generaciones.
Se contará con la participación especial de la Compañía Nacional de Danza.
//ANF//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Factores y consecuencias de un descenso en la autoidentificacion indígena en Bolivia
JUAN PABLO MARCA -
De madres que renuncian a sus hijos
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
La patria extraviada
GONZALO ROJAS ORTUSTE -
De Hiroshima a las Torres Gemelas del 11-S, además del 6 de agosto
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Francisco no renuncia
FRANCESCO ZARATTI - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia