
Cultura y farándula
12 de noviembre de 2021 18:25"Cuidando al sol", película filmada en la Isla del Sol se verá en 11 ciudades de España
Lucía es una niña de 10 años que vive junto a su madre, su hermana pequeña y su alpaca en la Isla del Sol, en medio del lago Titicaca, Bolivia.


La Paz, 12 de noviembre (ANF). - “Cuidando al sol” de la boliviana Catalina Razzini, será exhibida en 11 salas comerciales de 11 ciudades españolas, entre ellas Barcelona y Madrid. La cinta de la directora suscitó gran interés por parte de distribuidoras cinematográficas y la reacción de la crítica que ya tuvo acceso al film fue muy positiva.
“Considero que es un gran logro para esta coproducción boliviano – española llegar de este modo al público extranjero. Es un primer paso para que el cine nacional se abra puertas en circuitos diferentes a los festivales”, afirmó la productora Paola Gosalvez, de Pucara films.
"Cuidando al sol" es un pelicula de drama que fue filmada enteramente en el Lago Titicaca, cuenta la historia de Lucía, una niña de 10 años que ve partir a su padre en un barco adentrándose en el lago, a partir de lo cual enfrenta emociones nuevas y conflictivas, construyendo su vida diaria en torno a la espera del regreso de su papá.
El filme desató una serie de comentarios favorables en la crítica española: “Deslumbrante fotografía del maestro Santiago Racaj”; “buen debut de Razzini, bien medido y que sin duda gustará a su público”; “La dirección dada a los actores, en especial a la protagonista, consigue una interpretación llena de verdad”; “una película sencilla de bajo presupuesto realizada con mucho cuidado”; “da pruebas también de una gran fluidez, dominio técnico, capacidad narrativa y cuidadosa descripción de ambientes por parte de su directora” ; son sólo algunos de los muchos comentarios publicados.
El preestreno, realizado anoche, contó con la presencia de Nardi Suxo, embajadora de Bolivia en España, parte del equipo técnico, la prensa y otros invitados. Catalina Razzini dijo a los medios españoles:
"Elegí la Isla del Sol por una cuestión personal, es mi lugar favorito del mundo y quería compartirlo", "es un lugar que da paso a la imaginación, allí conviven lo místico y lo realista".
La película es una coproducción boliviano – española, entre Pucara films y Creta producciones, contó con el financiamientodel PIU(del Estado boliviano), Brot Für die Welt(de Alemania), Ibermedia y RTVE (de España). Fue filmada entre septiembre y octubre de 2019 y llegará en marzo a los cines bolivianos.
Sinopsis
Lucía ve partir a su padre lago adentro y desde ese momento afronta en su día a día una nueva realidad teñida por la constante espera de su retorno. Poco a poco, la mente de Lucía va diluyendo los recuerdos del padre, mitificándolo y mezclándolo con las leyendas que se cuentan a los turistas que visitan su pueblo.
Su deseo llega a crecer tanto que, cuando llega el momento, Lucía no reconoce en el hombre que regresa al padre que vio partir. Entonces se da cuenta que debe valerse por sí misma y, a su vez, partir en búsqueda de aquello que la impulsa a encender su propia luz.
/ANF/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
El fallido Estado Plurinacional
JUAN CARLOS FERREYRA PEÑARRIETA -
Divide y vencerás: estrategia vieja pero efectiva
RONALD VALERA -
China-Taiwan: Nueva área de tensión mundial
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER -
Factores y consecuencias de un descenso en la autoidentificacion indígena en Bolivia
JUAN PABLO MARCA -
De madres que renuncian a sus hijos
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia