
AND
4 de marzo de 2022 14:42UNIFRANZ, reimagina la educación para transformar la forma de aprender
Para lograr transformar la educación, hay que repensarla ¡reimaginarla! y colocar al estudiante como líder del proceso, desarrollando su habilidad para resolver problemas y generar nuevas ideas.


La Paz, 4 de febrero (AND).- La llegada del Covid 19 nos mostró a una educación obsoleta y tradicional que debía reimaginarse.
Para alcanzar esta transformación se necesita una metodología que acompañe y guíe el proceso. Xavier Aragay, fundador de Reimagine Education Lab-Barcelona, desde el 2019 viene acompañando el proceso de transformación educativa de UNIFRANZ.
“La educación ya estaba en crisis antes de la pandemia, por el modelo tradicional que aún se mantienen no sólo en Bolivia, sino también, en otros países de la región. La crisis de Covid-19 fue un impulso y una llamada de atención para acelerar el proceso de transformación y cambio educativo, porque todos hemos tenido conciencia de que el mundo ha cambiado y que la educación deber cambiar”, Xavier Aragay.
UNIFRANZ y Reimagine Education (Barcelona) vienen trabajando en la transformación de la educación en Bolivia, a través de talleres colaborativos donde se abordan temas como la ‘Innovación en Educación y el ‘Futuro de la Educación’. UNIFRANZ encontró un aliado estratégico en Aragay, y apostó por la transformación de la educación e integró a todos los actores, los estudiantes, padres de familia y empresarios; hasta el momento forman parte del trabajo de tres etapas clave: el rediseño curricular basado en un modelo de educación por competencias, la implementación de la modalidad BLX (Blended Learning Experience) y el reimaginar la educación. El BLX promueve la combinación de lo mejor de lo presencial y virtual para el proceso de aprendizaje. En UNIFRANZ se optimiza el aprendizaje trabajando de forma personalizada en modernos laboratorios, salas de simulación y aulas interactivas donde se realizan prácticas con equipos de última tecnología según el área de formación.
“Hay que tomar en serio la transformación de la educación y trabajar con personas que sepan del tema”, dijo Verónica Ágreda de Pazos, Rectora nacional UNIFRANZ, a tiempo de resaltar el trabajo de Reimagine Education en Latinoamérica y el Sur de Europa. “Entonces empiezas introduciendo estas prácticas en la universidad y empoderas no sólo a los profesores, sino también a todos los gestores”, agregó.
Aragay, con más de 25 años de experiencia en liderazgo y gestión de cambio educativo, ha transformado instituciones como la Fundació Jesuïtes Educació, la Universitat Oberta de Catalunya (primera universidad en el mundo 100% virtual), el Vall Hebron Institute of Oncology y la Universitat Politécnica de Catalunya, e implementó la metodología RIEDUSIS ideada por Remagine Education un sistema lógico, ordenado e integral.
Esta consultora propone soluciones para avanzar hacia un resultado único y genuino en las instituciones educativas. No hay un modelo a seguir, sino, cada institución debe desarrollar su propia solución, adaptadarla a su contexto, su historia y sus valores.
Además, el estudiante es protagonista de su formación, organiza sus tiempos para tener una experiencia cómoda y optimizada a la hora de estudiar. Respecto al último punto, se incluye una tercera dimensión del aprendizaje, que plantea lograr un modelo de persona transformadora de su entorno. (Ver video https://bit.ly/3hIOk2M)
El nuevo perfil profesional que UNIFRANZ desarrolla en sus estudiantes, se centra en llevar la práctica a las aulas, deslindándose del antiguo modelo educativo conductista, reforzando competencias y enfocándose cada vez en la simulación de situaciones reales en ambientes reales.
Finalmente, UNIFRANZ innova, crea y transforma su manera de educar. Apuesta a los grandes y significativas transformaciones, da valor a sus estudiantes y trabaja de manera conjunta con los padres de familias y sus aliados estratégico. Esta debe ser una oportunidad para que los padres de familia exijan un cambio en la educación, y sean sus hijos quienes disfruten de este nuevo desafío, de reimaginar la educación para un mundo en constante transformación.
Si te interesa el futuro de la educación ingresa a https://ux.unifranz.edu.bo/
/AND/
Noticias relacionadas:
-
Vuelve a escena "Carmen", la fantástica ópera de amores y desamores gitanos
-
En 15 días cierra el plazo para presentar proyectos sustentables en salud y alimentación del programa "Legado by Bayer"
-
Asambleas departamentales de DDHH se ven amenazadas en su funcionamiento por retiro del NIT a la APDHB
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Elvira Parra, desde la cárcel
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia