
AND
22 de marzo de 2022 11:15Una universidad innovadora marca el camino del futuro
La crisis sanitaria del COVID-19 más que redefinir la historia, la aceleró y todos los sectores, incluida la educación, debieron transformarse para un nuevo contexto jamás pensado.


La Paz, 22 de marzo (AND).- La pandemia marcó un antes y un después para actores e instituciones de toda la sociedad, incluso para aquellas que habían avanzado en el camino de la implementación de modelos disruptivos, como es el caso de UNIFRANZ, que desde mucho antes de 2020 venía renovándose, en un proceso sostenido en el que fue transformando las prácticas y los modelos pedagógicos.
UNIFRANZ fue pionera en Bolivia en la aplicación del modelo de aprendizaje basado en competencias. No obstante, el paso obligado a un sistema no presencial en el primer trimestre del 2020 le permitió acelerar el avance hacia la modalidad (BLX) Blended Learning Experience, que aplican las universidades más importantes del mundo.
Dentro del BLX se complementan el aprendizaje virtual y el aprendizaje práctico, que se desenvuelve en un entorno equivalente al mundo laboral futuro, apoyado por un Sistema de Manejo del Aprendizaje (LMS, por su sigla en inglés), una plataforma virtual gestionada por la tecnología, que potencia y optimiza la gestión académica, e incluso los procesos administrativos de la universidad.
Modelo Educativo
UNIFRANZ es un referente en innovación educativa e internacionalización. En su Modelo Educativo por Competencias, el estudiante es el protagonista de su proyecto de aprendizaje, mediante las aulas virtuales, tutoriales, prácticas presenciales, etc. Debe construir su propio conocimiento y apropiarse del saber a partir de la experiencia, tanto individual como del trabajo en equipo para lograr competencias de valor para el mercado actual.
Hoy en día, en un contexto laboral mundial que cambia constantemente, resulta imprescindible tener habilidades y capacidades específicas que permitan a los jóvenes ser altamente competitivos, pero que además sean líderes capaces de trabajar con otras áreas y puedan brindar soluciones innovadoras y creativas a problemas reales. Como respuesta a este problema, UNIFRANZ se constituye como la única universidad que oferta menciones de especialización.
Hay que destacar, además, la optimización del tiempo de estudios, que en la mayoría de las carreras es de 4 años, y el desarrollo de Proyectos integradores, diseñados para que el estudiante ponga a prueba sus competencias, experimente la realidad laboral y demuestre que puede desenvolverse en situaciones prácticas para la solución de problemas de su futura profesión.
Por otro lado, la gestión 2022 trae un nuevo hito, el desarrollo e innovación de las aulas dinámicas, que permiten la interacción de estudiantes con docentes de manera colaborativa, en espacios móviles e interactivos para impulsar las competencias profesionales y habilidades de la vida.
Las Aulas
Dinámicas, únicas en la ciudad de El Alto, están diseñadas para el desarrollo
de diferentes tipos de actividades de aprendizaje, se puede aprovechar la
flexibilidad desde diferentes perspectivas. Las distintas disposiciones en el
ejercicio del aula de aprendizaje, basado en problemas y retos, permiten en el
ámbito individual que los estudiantes puedan aislarse con fines de
concentración, interiorizarse y reflexionar. Mientras en las disposiciones
grupales, refuerzan la figura del docente como guía y orientador, situar al
estudiante en situaciones reales de trabajo colaborativo, favorecer la
interacción y enfocar su aprendizaje a los retos.
Tecnología de vanguardia en Simulación
Los futuros profesionales de UNIFRANZ adquieren experiencia en sus áreas de estudio desde primeros semestres gracias a distintas salas y herramientas de simulación. Este recurso de aprendizaje permite planificar, tomar decisiones y analizar proyecciones en un entorno ficticio que recrea un entorno real. Por ejemplo, las carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud cuentan con mesas anatómicas virtuales tridimensionales, que permiten explorar las estructuras anatómicas del cuerpo humano en tercera dimensión, hacer cortes, separar órganos, músculos y otras partes.
Estas mesas virtuales se utilizan para el entrenamiento en anatomía, cirugía, y también odontología, permitiendo complementar el trabajo con piezas anatómicas reales en laboratorios y anfiteatros.
Por otra parte, su Facultad de Ciencias Empresariales utiliza simuladores de negocios desde tercer semestre. Desde su primera participación en 2020, UNIFRANZ ha logrado el Tricampeonato en simulación de negocios, obteniendo tres veces consecutivas el primer lugar del reto Internacional LABSAG, además de otros sitiales en el podio de dichas versiones, con estudiantes de Ingeniería Comercial y Administración de Empresas. Este reto Internacional de simulación de negocios es una Competencia Internacional de universidades y escuelas de Posgrado de Iberoamérica. Televisores LED, laptops, televisores Smart, mesas de trabajo, conexión Wifi y pizarras móviles son parte del equipamiento de estos modernos laboratorios, cuya capacidad es para 30 estudiantes en simultáneo.
UNIFRANZ tiene
además proyectos y relaciones estrechas con empresarios disruptivos, expertos
internacionales en educación y prospectiva como el Foro Internacional de
Educación Superior Virtual Educa, llevado a cabo la pasada semana y que reunió
una docena de especialistas nacionales e internacionales en Educación, el Millennium
Project, Futures Week, entre otros. Esto le permite a la institución tener un
panorama real de las demandas de los futuros empleadores.
Internacionalización
Su programa de Internacionalización impulsa intercambios con más de 500 universidades además de otras oportunidades como clases espejo o sus aulas dinámicas que permiten crear un ecosistema de aprendizaje activo en función a la metodología de cada clase. Unifranz cree en el potencial de los jóvenes y ofrece un proceso formativo acompañado de tecnología vanguardista diseñada exclusivamente para la educación, brindándole todas las oportunidades y recursos para ser un profesional humano con talento de clase mundial. (Ver video aquí)
/AND/
Noticias relacionadas:
-
Los Premios Maya reconocen la trayectoria de la UPB
-
CAF financiará construcción de la carretera Escoma-Pacobamba en La Paz con un crédito 53,55 millones de dólares
-
Oruro: Denuncian descuido en el manejo de un dique de colas en Acre Antequera
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Elvira Parra, desde la cárcel
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia