
AND
11 de marzo de 2022 13:20Mujeres jóvenes presentan propuestas para vivir con justicia e igualdad a Diputados de La Paz
26 redes juveniles de 20 provincias de La Paz, que participan en proyectos de Plan International Bolivia, se reunieron con la Brigada Parlamentaria de Diputados de La Paz para dialogar sobre diferentes propuestas en beneficio de las y los jóvenes del área rural.

La Paz, 11 de marzo
(Agencia de Noticias para el Desarrollo AND).- Más de 800 jóvenes, 469 mujeres y 340
hombres, participaron en la formulación de propuestas para fortalecer su
desarrollo integral en sus comunidades rurales. Éstas fueron presentadas hoy ante
la Brigada
Parlamentaria de Diputados de La Paz en la Asamblea Plurinacional del Estado.
Las propuestas de las y los jóvenes se vincularon con cinco mesas temáticas que se relacionan con su vida cotidiana: acceso a derechos sexuales y derechos reproductivos; empoderamiento económico; prevención de la violencia de género; participación juvenil en espacios de toma de decisiones; y el cuidado de la madre tierra.
“Proponemos ideas que han surgidos desde nuestros municipios, hemos analizado cómo vivimos y nuestra realidad, mencionó Cristina, joven lideresa de 20 años, ante la audiencia. Ella planteó a los diputados “sugerimos promulgar una ley nacional en derechos sexuales y derechos reproductivos, con enfoque de género e igualdad para garantizar la protección de las y los jóvenes, eliminando tabúes y hacerlos ley”
Las y los jóvenes transmitieron su compromiso para garantizar el ejercicio de derechos para su generación, a través del activismo en sus comunidades y fuera de ellas. Una de las temáticas que más les preocupa es la necesidad de prevenir la violencia de género. Al respecto, plantean a las autoridades que se implementen más campañas de comunicación sobre el tema para sensibilizar a la población. Además, sugieren el fortalecimiento de equipos de trabajo en las Defensorías de la Niñez y Adolescencia (DNA).
El Diputado José Rengel Terrazas, quien recibió y escuchó a más de 100 jóvenes en la Asamblea Legislativa Plurinacional, mencionó que “la participación de la juventud emprende la lucha para restablecer nuestros derechos, la juventud no es el futuro, es el presente que lucha para recibir a nuevas generaciones”. Él acotó el reconocimiento a Plan International Bolivia por “incursionar año tras año en el trabajo con la juventud”.
Las propuestas juveniles surgieron en el marco de la iniciativa “Concientización y capacitación de jóvenes emprendedores”. A raíz de ello se realizó una cumbre juvenil en la cual se trabajaron en las cinco mesas temáticas. Asimismo, las conclusiones fueron presentadas a las autoridades, gracias al acuerdo de trabajo conjunto entre la Bancada de Diputados de La Paz y Plan International Bolivia.
“Apoyamos todo proceso que sirva para fortalecer el liderazgo juvenil y el empoderamiento económico, como principales estrategias para garantizar el ejercicio de los derechos y como un medio para apoyar a enfrentar la pobreza de las comunidades rurales” mencionó Emma Donlan, directora País de Plan International Bolivia. Ella destacó la importancia del trabajo conjunto e intergeneracional para lograr la igualdad de las niñas, adolescentes y jóvenes del país.
//AND
Noticias relacionadas:
-
Los Premios Maya reconocen la trayectoria de la UPB
-
CAF financiará construcción de la carretera Escoma-Pacobamba en La Paz con un crédito 53,55 millones de dólares
-
Oruro: Denuncian descuido en el manejo de un dique de colas en Acre Antequera
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Elvira Parra, desde la cárcel
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia