AND
5 de mayo de 2022 18:32Los acordes de Charangos Tordoya-Alanes tienen 40 años con esperanza en la juventud
Hernán Tordoya apostó por la música como método de crecimiento personal y para incentivar a los jóvenes


La Paz, 5 de mayo (Agencia de
Noticias para el Desarrollo AND).-Los charangos de la empresa Tordoya-Alanes
están casi 40 años en el mercado y sus acordes se han escuchado en Estados
Unidos y varios países de Europa. La empres está optimista y confía en la
juventud para seguir creciendo.
El gerente de esta compañía familiar, Hernán Tordoya, explicó que el trabajo para fabricar cada instrumento es muy delicado y pasa por varias etapas, partiendo de la selección de la madera, un aspecto clave para el sonido del instrumento.
“Son charangos de muy alta calidad que se llevan más allá de Bolivia”, señaló Tordoya en un video testimonial que divulgó Banco BISA para mostrar los emprendimientos que existen en el país, todo esto en el contexto de su cartera de Microfinanzas.
Tordoya tiene conocimiento de cada material que se requiere para elaborar los charangos y supervisa cada etapa de la producción en la que participan decenas de artesanos. Por eso destaca el aporte de su empresa en la generación de fuentes de empleo.
“Quiero compartir un mensaje de esperanza, de crecimiento y de este trabajo duro para nuestra gente y para nuestro país, porque nuestro objetivo es incentivar la música a la juventud, porque la juventud es el futuro”, señaló el luthier cochabambino.
El emprendimiento de Tordoya también fue destacado por el BISA. “Es ejemplo de orgullo y generación de empleo desde el arte y la identidad. ¡Nosotros apostamos por acompañar este sueño y vivirlo junto a él!”, apuntó Franco Urquidi, vicepresidente del banco.
///AND
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
Del enemigo, tal vez hasta el consejo
GONZALO MENDIETA -
Informe de una comisión de verdad
LUPE CAJÍAS -
“Siete tesis equivocadas”
GABRIELA CANEDO -
En torno a la noción “narco Estado”
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER -
Apuntes para la Reforma Judicial
PAÚL ANTONIO COCA SUÁREZ - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia