
AND
25 de mayo de 2022 17:54Libro de la UPB se anticipó al vaticinar los posibles efectos del alza de las tasas de interés en EE.UU.
Proyecta los posibles efectos en los países de América Latina y el Caribe.


La Paz, 25 de mayo (Agencia de Noticias para el Desarrollo AND).- El libro “Alza de tasas de interés 2022: Su impacto en América Latina” elaborado por los docentes del Departamento de Economía de la Universidad Privada Boliviana (UPB), presentado hace unas semanas en la ciudad de Santa Cruz, se adelantó en vaticinar los posibles efectos del alza de las tasas de interés en los países desarrollados, principalmente de Estados Unidos, donde la Reserva Federal anunció que aumentará sus tasas de interés en medio punto porcentual para poder controlar la peor inflación que viene sufriendo ese país en 40 años.
El texto hace un detallado análisis de las fluctuaciones y perturbaciones que las economías más avanzadas transmiten a los países en desarrollo. Identifica las posibles vulnerabilidades de las economías endeudadas de América Latina y el Caribe (LAC) frente a las políticas de ajuste y contracción monetaria por parte de las economías desarrolladas. Asimismo propone una serie de recomendaciones de política pública.
Carlos Foronda, uno de los autores y editores del documento, además Decano del Campus Santa Cruz de la UPB, explica que entre los análisis de coyuntura que se hicieron está el ver los efectos postpandemia de las economías, a lo que se incluyeron los de la guerra entre Ucrania y Rusia y los de la inflación que está teniendo EE.UU., los mismos que influyen junto a las variaciones de las tasas de interés del país del norte, y que –anticipa- afectará a las economías del resto de los países de la región, en sus deudas públicas, externas e internas.
La obra refleja que los impactos se verán en los incrementos de la deuda pública y el pago de los servicios de la misma. Muestra que en Latino América y el Caribe las economías más sensibles a estos aumentos son las que han sido más golpeadas por la pandemia, dado que tuvieron que llevar al límite su déficit fiscal e incrementar rápidamente el endeudamiento público.
Foronda informa que actualmente, la deuda externa respecto al PIB de LAC está en torno al 50%, y que de acuerdo a las proyecciones que presenta el libro, entre el 2021 y el 2024, en un escenario moderado donde los gobiernos actúen cubriendo el déficit fiscal con deuda externa, se prevé -por ejemplo- que Bolivia, al igual que Colombia y México, alcance una deuda externa en torno al 60% del Producto Interno Bruto (PIB). Argentina podría llegar a una deuda de 80% respecto al PIB, y Brasil y Perú cerca al 50% del PIB.
“Se debe tener en cuenta que la inercia de la simulación llevaría a este escenario, sin embargo, se espera que las autoridades económicas tomen acciones para mitigar el impacto de esta perturbación”, advierte el Decano de la UPB.
//AND
Noticias relacionadas:
-
Herbalife Nutrition brinda apoyo a personas en situaciones de emergencia alrededor del mundo
-
El BISA habla de seguridad con sus clientes y divulga consejos para enfrentar cinco amenazas
-
Vuelve a escena "Carmen", la fantástica ópera de amores y desamores gitanos
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Elvira Parra, desde la cárcel
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia