AND
21 de enero de 2022 14:03La UPB inaugura su nueva carrera de Relaciones y Negocios Internacionales
La Universidad Privada Boliviana presentó su flamante Licenciatura en Relaciones y Negocios Internacionales, que ya está disponible de cara al nuevo año tuitivo.


La Paz, 21 de enero (Agencia de Noticias para el Desarrollo AND).- La Universidad Privada Boliviana (UPB) presentó
la nueva Licenciatura en Relaciones y Negocios Internacionales (LRNI), que estará abierta a inscripciones para el
primer semestre del año. La flamante carrera nace de la necesidad de
contar con profesionales que entiendan las complejidades del mundo globalizado,
brindando soluciones y análisis para la sociedad.
Ante una oferta académica algo escasa en el área, se ha diseñado el pensum de la licenciatura para formar profesionales capaces de propiciar vínculos y de generar con éxito acuerdos, convenios y tratados de cooperación entre diferentes territorios; podrán planear, organizar y dirigir acciones que contribuyan al desarrollo de las empresas dentro y fuera de sus fronteras.
“La carrera ofrece una formación óptima para que los estudiantes puedan entender el funcionamiento de la sociedad internacional y predecir el comportamiento de los fenómenos políticos, comerciales y de negocios internacionales, para el desarrollo de políticas públicas y estrategias empresariales”, explicó Alejandro Vargas Sanchez PhD, Decano Facultad de Ciencias Empresariales y Derecho.
El pensum de la licenciatura se organiza en dos columnas. La primera, Relaciones Internacionales, estudia la diversidad de los vínculos internacionales contemporáneos, analizando las relaciones entre los distintos Estados y otros actores de la sociedad internacional, considerando aspectos culturales, históricos, políticos y sociales. La segunda columna está enfocada en los Negocios Internacionales, con una orientación a la economía y al crecimiento empresarial, que permita identificar y capitalizar oportunidades de negocio e inversión internacional.
Los licenciados y licenciadas en Negocios y Relaciones Internacionales deberán ser capaces de propiciar vínculos internacionales, propiamente dichos, y de generar con éxito acuerdos, convenios y tratados de cooperación entre diferentes territorios e involucrando a actores tanto públicos como privados. Esto se traduce, en que estarán capacitados para planificar y dirigir acciones que contribuyan al desarrollo de las empresas dentro y fuera de sus fronteras.
En términos de oportunidades laborales, el espectro para los profesionales es de los más amplios. Más allá del ámbito diplomático, podrán encargarse del manejo de relaciones internacionales para empresas privadas e instituciones afines al sector público.Así, también, podrán brindar asesoramiento y consultoría en la negociación de acuerdos internacionales públicos o privados. Por otra parte, también podrán realizar labores de investigación académica, jurídica o de emprendimiento internacional.
Noticias relacionadas:
-
Colaboradores de Bayer llevaron a cabo una Reunión de Integración Presencial -Post Pandemia
-
CAF retoma sus muestras de arte en la XVI Larga Noche de Museos con la exposición Líneas de Fuga
-
UNIFRANZ participa en la Conferencia Mundial de Educación Superior 2022 de la UNESCO
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
Las limitaciones de lo “indígena” y lo “mestizo”
GUIDO ALEJO -
De la anomia galopante del Plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
De saunas gay y aberraciones judiciales y policiales
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Un nuevo “Juicio de la mentira”
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA -
¿Paladines o verdugos del Estado?
FRANCESCO ZARATTI - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia