
AND
29 de abril de 2022 12:22Honduras le apuesta a la integración regional con solicitud de formar parte de CAF
El país centroamericano expresó su interés de convertirse en el accionista número 21 del organismo multilateral para disponer de herramientas e instrumentos financieros diversos y adecuados que mejoren la calidad de vida de su gente y promuevan la integración regional.


La Paz, 29 de abril (Agencia de Noticias para el Desarrollo AND).- Honduras manifestó su interés
de convertirse en el menor tiempo posible en miembro pleno de CAF -banco de
desarrollo de América Latina, así lo expresó la Presidenta de la República, Iris
Xiomara Castro, en una comunicación formal emitida por el Canciller Eduardo
Enrique Reina.
El Canciller manifestó en la carta entregada a CAF en la Asamblea de ONU-Hábitat en Nueva York: “Por este medio, el Gobierno de Honduras expresa formalmente su interés en ser miembro de la Corporación Andina de Fomento (CAF), con el objetivo de disponer de herramientas e instrumentos financieros diversos y adecuados que permitan gestionar operaciones con componentes de fortalecimiento institucional, modernización del Estado, apoyo al marco regulatorio para la inversión, la productividad y la competitividad; transversalizados por la transparencia y la protección al medio ambiente”.
Con la incorporación de Honduras a CAF, el país le apuesta a fortalecer su presencia regional y acceder a fuentes de financiamiento, asistencia técnica y generación de conocimiento que mejorarán el bienestar de la población y la competitividad. El Gobierno y las autoridades del organismo revisarán la hoja de ruta a seguir para que el país centroamericano se convierta en el vigésimo primer miembro de CAF.
“Estamos muy satisfechos de recibir esta buena noticia por parte del Gobierno de Honduras de incorporarse a CAF, lo cual nos permitirá ampliar nuestra presencia en Centroamérica y así trabajar en conjunto por la protección de nuestra casa común y la reactivación económica y social de la gente. Estamos comprometidos con las autoridades locales y los demás multilaterales presentes en Honduras para sumar y complementar esfuerzos en favor de los más vulnerables”, afirmó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.
Honduras y CAF se plantean un proceso ágil y eficiente para avanzar con la incorporación, como el llevado a cabo con El Salvador el pasado marzo. Cabe destacar que República Dominicana y Costa Rica se convirtieron recientemente en miembros plenos.
La incorporación de nuevos accionistas y la ampliación del alcance geográfico de la institución se complementa con el mayor fortalecimiento patrimonial en su historia, por un monto total de USD 7.000 millones. Esteaumento de capital, aprobado por la Asamblea de Accionistas de CAF, permitirá duplicar su cartera a 2030 para convertir al organismo multilateral en el Banco de la reactivación económica y en el Banco Verde de América Latina y el Caribe durante próxima década.
CAF es una institución financiera multilateral cuya misión es apoyar el desarrollo sostenible de sus países accionistas y la integración de América Latina. Sus accionistas son: Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela y 13 bancos privados de la región. Atiende a los sectores público y privado, suministrando productos y servicios múltiples a una amplia cartera de clientes constituida por los Estados accionistas, empresas privadas e instituciones financieras.
//AND
Noticias relacionadas:
-
Vuelve a escena "Carmen", la fantástica ópera de amores y desamores gitanos
-
En 15 días cierra el plazo para presentar proyectos sustentables en salud y alimentación del programa "Legado by Bayer"
-
Asambleas departamentales de DDHH se ven amenazadas en su funcionamiento por retiro del NIT a la APDHB
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Elvira Parra, desde la cárcel
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia