
AND
28 de marzo de 2023 11:57Con disertación de Aldana Fernández de Córdova comenzó segundo ciclo de "A view from the top"
Se trata del programa que puso en marcha la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA), con el objetivo de fortalecer la vinculación empresarial.


La Paz, 27 de marzo (AND).-Con la participación de la reconocida psicóloga Aldana Fernández de Córdova, comenzó el segundo ciclo de ‘A view from the top’, programa que puso en marcha la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA), con el objetivo de fortalecer la vinculación empresarial que es parte de su esencia.
En las palabras de apertura, la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, puso de relieve que “a través de estos encuentros, que tienen lugar en un ambiente distendido, nuestros invitados pueden compartir sus conocimientos y experiencias. La UPSA, desde su creación por el empresariado cruceño en 1984, tiene incorporado en todas sus carreras el enfoque emprendedor y de cultura innovadora. Contar con la visita de nuestros exitosos graduados a este ciclo de conversatorios es tanto un acierto académico como un reconfortante reencuentro con personas tan queridas y admiradas, que han pasado por nuestras aulas y ahora interactúan con nuestros estudiantes”.
Fernández de Córdova, psicóloga experta en cultura organizacional, con especialización en recursos humanos, con más de 20 años de experiencia en este rubro y country manager para Bolivia de Great Place to Work, mantuvo luego un entretenido y enriquecedor diálogo con el Vicerrector de la UPSA, Sergio Daga Mérida.
En partes salientes de su participación, Aldana, primera graduada de la carrera de Psicología de la UPSA, ante la consulta sobre la cada vez mayor influencia de la automatización en la vida contemporánea, manifestó que la relación personal es un valor que un robot jamás podrá sustituir. Sobre el equilibrio existencial relató que, en su experiencia de vida, tras la consolidación laboral buscó dar también un espacio importante a las relaciones familiares y las actividades solidarias.
/AND
Noticias relacionadas:
-
Proyecto piloto de adaptación al cambio climático aplicado por CAF en Bolivia tiende a expandirse y replicarse
-
Migración, financiamiento climático y empoderamiento económico de las mujeres, en la agenda de la 26 Conferencia CAF
-
Volaris es la primera aerolínea no estadounidense en recibir un avión de la línea de ensamblaje de Airbus en EEUU
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Dolor
PEDRO GARECA PERALES -
Filemón Escóbar: de la revolución al Pachakuti
GABRIELA CANEDO -
Hay que liberar al órgano judicial
ANTONIO ERNESTO MOLINA MITRU -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO -
Narrativa sobre la industrialización del Estado boliviano
GERMÁN MOLINA DIAZ - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes