AND
11 de mayo de 2022 15:03Cocholates Breick presenta tableta Bitter Naranja con vitamina C, comprometiéndose a apoyar la nutrición de niñas y niños junto a World Vision Bolivia
Iniciando el invierno y en el marco de la Campaña NUTRIKITS.


La Paz, 11 de mayo (AND).- En el marco de la segunda versión de la campaña NUTRIKITS de World Vision Bolivia, Chocolates Breick, presenta la tableta de chocolate Bitter Naranja con vitamina C. El evento se llevará adelante este miércoles 11 de mayo en la principal agencia de Breick en la calle Federico Suazo, Edificio PARK INN planta baja, frente al Mercado Camacho.
“Ya inicia la época de invierno en nuestro país, las niñas y niños están asistiendo al colegio de forma presencial y están expuestos a temperaturas bajas, es por esta razón que Chocolates Breick ha decidido apoyar a la niñez con un porcentaje de las ventas de la tableta que contiene vitamina C. Este porcentaje de ingresos irá directamente a apoyar a miles de niñas y niños en situación altamente vulnerable que participan de los proyectos y programas de la ONG World Vision Bolivia, en el departamento de Cochabamba” afirmó Germán Aparicio, Gerente General de Breick.
“Esta tableta se creó como el proyecto de RSE de la gestión, trabajando de la mano con World Vision, y la misma tiene como objetivo aportar parte de las ventas (Bs 2 por cada tableta) a los niños y niñas de Bolivia en situaciones de vulnerabilidad”, añadió Aparicio.
Según datos del Programa Mundial de Alimentos, en el país existe una prevalencia de desnutrición crónica aguda del 16% en niñas y niños menores de los 5 años, situándonos entre los países con mayor incidencia de este problema en la región. Por su parte, World Vision Bolivia reporta que en comunidades del municipio de Vacas, en Cochabamba, este dato asciende hasta el 50%, teniendo un efecto negativo directo en el desarrollo integral de la niñez.
“El porcentaje de ganancias que serán donadas por Breick, apoyará al programa Sumaj Kawsay, el cual es implementado por nuestra organización en el municipio de Vacas en Cochabamba. En esta zona, según datos que recabamos a finales de 2021, se tiene una incidencia de 50% de desnutrición aguda crónica, en niñas y niños menores de 5 años. Gracias al aporte de la sociedad civil podremos reforzar el trabajo que realizamos con alrededor de mil niñas y niños que presentan esta afección y sus familias”, afirmó Oscar Montes, Director de Calidad Programática de World Vision Bolivia.
Es por esto que la tableta denominada Bitter Naranja es única en su tipo, siendo que en su desarrollo se buscó no sólo destacar las notas frutales sabor a naranja, sino brindar vitamina C en cada bocado a quien la consuma. Las mismas, ya se encuentran al alcance del público a catorce bolivianos en todas las agencias Breick a nivel nacional.
Para los expertos de World Vision Bolivia, una buena nutrición es básica para el desarrollo integral de la niñez, y reconoce que un componente muy importante de estos suplementos es la vitamina C, la cual además de reforzar el sistema inmunológico, facilita la absorción de hierro y promueve la síntesis del colágeno, siendo un aliado importante del crecimiento de niñas y niños.
A nivel nacional, World Vision Bolivia, a través de su programa técnico de Salud y Medios de Vida, trabaja en dos componentes específicos para incentivar una adecuada nutrición en niñas y niños. El primero, es la capacitación de madres, padres de familia para que comprendan la importancia de una buena nutrición para el desarrollo de sus hijas e hijos, estas capacitaciones son impartidas gracias al trabajo desarrollado con agentes comunitarios, quienes son elegidos por las comunidades y de forma voluntaria trabajan con las familias. El segundo componente, tiene que ver con el acceso oportuno y adecuado a centros de salud, para que se pueda realizar un control de talla y peso de las niñas, niños menores a cinco años.
//AND
Noticias relacionadas:
-
Colaboradores de Bayer llevaron a cabo una Reunión de Integración Presencial -Post Pandemia
-
CAF retoma sus muestras de arte en la XVI Larga Noche de Museos con la exposición Líneas de Fuga
-
UNIFRANZ participa en la Conferencia Mundial de Educación Superior 2022 de la UNESCO
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
Las limitaciones de lo “indígena” y lo “mestizo”
GUIDO ALEJO -
De la anomia galopante del Plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
De saunas gay y aberraciones judiciales y policiales
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Un nuevo “Juicio de la mentira”
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA -
¿Paladines o verdugos del Estado?
FRANCESCO ZARATTI - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia